¡ENORME FORTALEZA!
En el Día Mundial de la Concientización del Cáncer Colorrectal, Gervasio Larrivey contó cómo está su salud

Es uno de los mejores maquilladores del mundo y es de Gualeguaychú. Meses atrás contó que padeció la enfermedad. Enfrentó una operación y un tratamiento de quimioterapia. ¿Cómo se encuentra hoy el artista?
"Hoy 31/3 es el Día Mundial de Concientización sobre Cáncer Colorrectal, una jornada dedicada a que la sociedad conozca acerca de la enfermedad, sus síntomas, la forma de prevenirla y los estudios de detección que se pueden realizar.
En Argentina, el cáncer de colon es el segundo tipo de cáncer más frecuente después del cáncer de mama.
Se recomienda realizar colonoscopías anuales a partir de los 50 años, pero si tenés antecedentes familiares, la recomendación es comenzar a realizarlas a partir de los 40.

Con prevención y diagnóstico precoz, la mortalidad es mucho menor. Nueve de cada 10 casos de cáncer de colon se pueden curar si se detectan a tiempo", escribió el maquillador en sus redes sociales.
Además, agradeció “a todos los profesionales que me acompañan desde el día de mi diagnóstico, a mi familia y amigos que me sostienen siempre y a todos por sus mensajes repletos de amor y buenas energías! ESTOY MUY BIEN Y ASÍ SEGUIRÉ ”
¡Un ejemplo de lucha y optimismo!
Más información sobre esta enfermedad
El 75% de las personas que desarrollan cáncer colorrectal (CCR) no tiene antecedentes familiares y hay un incremento en la detección de la enfermedad en personas jóvenes, lo que podría deberse, entre otros factores, al cambio en la forma de comer y al consumo de alimentos industrializados, indicaron especialistas con motivo del día mundial de concientización sobre esta enfermedad que se conmemora el 31 de marzo.
"Han cambiado los hábitos de alimentación en los últimos 20 o 30 años o más y hoy se está estudiando el impacto de los alimentos industrializados en el organismo y en el desarrollo del cáncer colorrectal", indicó Oscar Laudanno, jefe del Departamento de Gastroenterología del Instituto de Investigaciones Lanari y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE).
El especialista señaló que "si bien es muy difícil entablar una relación causal, de forma directa, ya que son muchos los factores que intervienen, es evidente que hay un aumento de casos en pacientes jóvenes, incluso en aquellos que no tienen antecedentes genéticos".