En enero Gualeguaychú tendrá TV digital abierta
El Consejo Provincial de Políticas Comunicacionales, sesionó ayer en la ciudad. Anunciaron la puesta en funcionamiento de la plataforma digital y analizaron la Ley de Medios y de Música.Mónica FarabelloFue creado hace cuatro años y es el organismo que nuclea todos los temas relacionados a la Comunicación de Entre Ríos. Ayer, en el salón del Hotel Embajador se realizó una sesión donde se analizaron diferentes puntos de la actualidad de los medios y las políticas comunicacionales.En este sentido, el Ministro de Cultura y Comunicación de la provincia, Pedro Báez, confirmó a ElDía que "hacia fines de enero vamos a estar poniendo la plataforma de la televisión digital abierta en Gualeguaychú, por lo que muchos miles de hogares y la zona periférica tendrá la posibilidad de disfrutar de ese sistema que es de alta calidad en contenidos, imagen, sonido y que además es totalmente gratis".Al respecto sintetizó: "Ahí tenemos un ejemplo concreto de la ampliación de derechos y las políticas inclusivas".En cuanto a los decodificadores que se necesitan, el Ministro informó que "ahora estamos trabajando para garantizar una buena cantidad de decodificadores para quienes lo recibirán gratis y para que quienes quieran adquirirlo en el mercado, también lo puedan hacer". "El 7D es un error estratégico"El próximo 7 de diciembre vencerá el plazo fijado por la Corte Suprema de Justicia por lo que los grandes medios deberán presentar su plan de adecuación a la norma. "Nunca adopté como consigna al 7D porque creo que es un error estratégico que genera una expectativa como si el 7D fuesen 24 horas donde el mundo va a cambiar y naturalmente no va a cambiar", expresó Báez y agregó: "El 7D es un plazo fijado por la Justicia donde veremos si los grupos que aún no han presentado su plan de adecuación lo presentan o no".Asimismo explicó que "los medios que presenten su plan, deberá ser visto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), lo cual también es todo un proceso, y si no lo presentan, el Estado tendrá las herramientas para que de una vez por todas, los argentinos seamos iguales ante la ley".Por otra parte, el Ministro de Cultura y Comunicación manifestó que "todas las normas generan resistencia, sobre todo las que proponen cambios o eliminan privilegios".En cuanto a la puesta en vigencia de la Ley en Entre Ríos, Pedro Báez aseguró: "Monitoreamos para que en la provincia la Ley de Medios tenga el anclaje que todos deseamos y que la vigencia plena se vaya verificando; hay una enorme cantidad de líneas y de políticas que están en marcha y son procesos, porque nada se transforma de un día para el otro". Ley de músicaEn relación a la Ley de Medios, el Ministro adelantó que hoy "se sancionará la Ley de música que también es un aspecto importante en la vigencia de la Ley de Medios". En el cuerpo de la norma "se establece que un 30% de la música que se emite por las radios tiene que ser nacional y de ese porcentaje, la mitad deberá ser de producciones independientes y eso le dará sustentabilidad a la industria cultural de la música. Esto es para ampliar derechos y para formalizar a sectores que estuvieron marginados mucho tiempo", explicó Báez.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios