LOS DETALLES SOBRE LAS NUEVAS PRÓRROGAS
En Gualeguaychú están activos cerca de 7300 certificados de discapacidad

Por estos días han sido noticia las medidas tomadas por el gobierno nacional respecto a los vencimientos de los certificados. Pablo Recchia, responsable del área de Accesibilidad e Integración de la Municipalidad explicó los pormenores de la situación.
El 2020 fue un año complejo en todo sentido, la pandemia por Covid-19 afectó profundamente la vida de todas las personas y mucho de lo que antes era parte de la normalidad del día a día se convirtió en excepcionalidad.
Así ocurrió con el trámite de entrega de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que generó una serie de inconvenientes que todavía siguen demandando de soluciones excepcionales.
“En la pandemia se empezaron a tomar sólo los casos urgentes y aquellos casos que no lo eran se fueron postergando. Esta situación complejizó todo este sistema y mucha gente se quedó sin recibir su certificado una vez vencido”, expresó Pablo Recchia, responsable del área de Accesibilidad e Integración de la Municipalidad de Gualeguaychú.
“A medida que la pandemia fue aflojando, el gobierno empezó a presentar, a través del Boletín Oficial y la Agencia Nacional de Discapacidad, prórrogas para aquellos certificados que se iban venciendo en el 2020, después en el 2021 y en el 2022. Esas prórrogas se fueron venciendo también y ahora, en el último boletín oficial, se decretó una nueva prórroga”, explicó.
La información oficial dice que si el CUD venció en 2021 se debe tramitar la prórroga; si venció en el 2022 se prorroga automáticamente la vigencia hasta la misma fecha, pero del 2014; lo mismo sucede con los vencimientos en 2023: vencerán la misma fecha, pero del año que viene.
“El trámite no deja de ser burocrático, pero la documentación que se requiere es muy necesaria. Así que, desde el momento en que se va a pedir información, nosotros entregamos folletería para informar qué tipo de documentación tiene que acercar la persona al área y los pasos a seguir”, dijo Recchia sobre el trámite que en la actualidad demora hasta cuatro meses.
“Hemos hecho, como casi todas las agencias del país y las organizaciones de la sociedad civil, solicitudes a la ANDI para que se agilicen de alguna manera este tipo de trámites. Es en ese momento que la agencia acusa recibo y propone un Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de Discapacidad. Dicho plan se desarrollará en los próximos seis meses y contempla capacitaciones para los y las profesionales de la junta, capacitaciones virtuales para las familias, mejoramiento en los sistemas informáticos y nuevas herramientas para tramitar el CUD de manera virtual”, sintetizó el funcionario y referente nacional de la Asociación Síndrome de Down.
Actualmente, también según la información oficial, existen en todo el departamento Gualeguaychú alrededor de 7300 Certificados Únicos de Discapacidad activos, aunque se estima que hay cerca de la mitad de casos sin haberlo tramitado.
“Se ha publicado en algunos medios que no va a ser necesario renovar el CUD y eso no es así. En realidad, lo que hay es una media sanción de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados en el que se solicita la no renovación del CUD para personas con discapacidad. Pero no va a dejar de ser necesaria la evaluación, por ejemplo, en el Síndrome de Down el certificado se renueva cada diez años, y eso es progresivo dependiendo lo que vaya necesitando esa persona a lo largo de su vida. Así pasa con otras discapacidades, patologías o condiciones”, aclaró Recchia. Al tiempo que convocó a “todas las personas de Gualeguaychú que necesiten información o aclarar alguna situación personal” a acudir a la oficina del área que conduce, ubicada en el Centro de Salud Patico Daneri (San Martín 678), de lunes a viernes, de 7 a 15 horas.