En Gualeguaychú se consume un 60% más de agua potable y denuncian derroche
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/535/0000535663.jpg)
Lo indicado por Obras Sanitarias de la Nación es consumir 250 litros diarios por habitante. En la ciudad se alcanzan los 400 litros diarios. Aseguran que los cortes del servicio, son por el uso indiscriminado. Mónica Farabello "Hay un derroche terrible", comienza a explicar el subsecretario de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Gualeguaychú, Federico Villanueva. Es que el problema es recurrente: Cada verano se denuncia la falta de agua y los cortes prolongados en algunas zonas. Pero el problema ¿está en el volumen de potabilización de la ciudad o en el consumo no adecuado?Según indican desde Obras Sanitarias de la Nación, lo adecuado es consumir 250 litros de agua diarios por cada habitante. Esta cifra está estipulada para el consumo personal y la higiene en general.Pero en Gualeguaychú esa cifra se excede ampliamente. Según confirmó Villanueva, en la ciudad, cada habitante utiliza unos 400 litros diarios, lo que significa un 60% más de lo recomendado a nivel nacional. "Estamos cerca de duplicar el consumo adecuado de agua potable", sintetiza el responsable del área. La búsqueda de la toma de conciencia"Uno se angustia cuando ve el derroche de la gente tirando agua, mientras que después recibimos quejas de los faltantes en los barrios", confiesa el funcionario.Al respecto contó a ElDía que "habitualmente vemos el regado de calles, el derroche cuando cambian el agua de las piletas cada tres o cuatro días, el lavado del auto o la vereda con mangueras. En el barrio Vicoer de Rioja al Oeste es impresionante; hemos sacado fotos del cordón cuneta donde se ve cómo corre el agua potable todos los días, las 24 horas y no es agua de lluvia...es agua potable"."El mayor problema es que no hay conciencia, no hay medidores, aunque está el proyecto de ordenanza y esperemos que salga en 2015", indicó Villanueva, quien además explicó que "la idea es colocar medidores a los grandes consumidores como lavaderos de autos, restaurantes, hoteles, complejos turísticos o edificios privados".Asimismo, respecto a la toma de conciencia, opinó que "nadie mide las consecuencias respecto al uso masivo y descuidado del agua. Estamos gastando 16 mil pesos por día, para potabilizar el agua; esta cifra se destina sólo a los insumos, sin tener en cuenta la energía eléctrica ni el pago al personal". Casi un millón y medio de litros por horaLa cifra es escandalosa: Más de 31 millones de litros de agua potable por día son consumidos por los habitantes de Gualeguaychú. Son 1.300.000 litros por hora que son potabilizados y consumidos.A este número debe sumársela todas las perforaciones que se han puesta en marcha. Una de ellas, en el barrio de las 200 viviendas de Roffo al Norte; también se realizó otra perforación -que próximamente se pondrá en marcha- que está ubicada en Florida y Gervasio Méndez, con el objetivo de reforzar la zona del Oeste.La otra perforación que está en marcha es la ubicada en el barrio 100 viviendas, ubicada en la zona Sur de la ciudad.Una de las zonas que mayor número de reclamos realiza es la del barrio El Corsódromo. Villanueva explicó que en esa zona "se puso en marcha un caño importante y se han hecho obras en el lugar. La zona de Villa María no tiene los inconvenientes que tenía antes. También está en marcha el cisterna del Frigorífico que bombea para toda la zona de Villa María y Pueblo Nuevo. Me atrevo a decir que si hay problemas es por responsabilidad y el mal uso de los vecinos". Hay que denunciarDesde el área de Obras Sanitarias pidieron expresamente un uso consciente del uso del agua y denunciar los abusos y derroches.La vereda sólo se puede lavar los lunes y con baldes, no con manguera. Los vehículos se deben lavar solo con baldes o en los lavaderos habilitados.Villanueva explicó que "las piletas no se pueden prohibir pero uno trata de concientizar sobre el cuidado del agua para no tener que cambiarla tan seguido. Vienen productos para mantenerla y que dure hasta más de una semana. Con la pileta, en algunos casos se duplica y se triplica el tanque de agua de reserva de una casa".Las denuncias deben realizarse a la Dirección de Tránsito por el lavado inadecuado de vehículos, al 420479/ 420480.Por derroche de agua en general, deben denunciar al área de Inspecciones al 423399.Emergencia hídrica: El verano pasado la Municipalidad debió decretarla. Durante esas semanas se realizaron muchas boletas por infracciones.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios