
El dato fue brindado por el entrerriano Alejo Maxit, secretario General del organismo a nivel nacional. La demanda es muy alta. En la provincia, los préstamos otorgados son más de 20 mil.
Lo
publicó ElDía el último martes. En Gualeguaychú el universo de personas que pueden acceder a los créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) supera las 26 mil personas, entre jubilados, pensionados y quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Según se dio a conocer, los Créditos Anses incluyen la ampliación de los montos en un 150% para jubilados y pensionados; en un 85% para las familias que cobran asignaciones, y en un 100% para titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y Pensiones No Contributivas (PNC).
Ahora, "los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) pueden pedir préstamos de hasta $200.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas", con intereses que van del 44,6% al 50,8%.

El entrerriano Alejo Maxit es secretario General del organismo a nivel nacional
En diálogo con ElDía desde Cero, el secretario General de Anses, Alejo Maxit, destacó la importancia de esta herramienta y la facilidad para adquirirla, personalmente en la oficina del organismo, mediante el número telefónico 130 o a través de la página web de Anses.
"Desde el 2016 a la fecha ya dimos 8 millones de créditos2, contó el funcionario nacional y dijo que "en cuatro días la persona tiene depositado el préstamos en su cuenta de la seguridad social", aunque aclaró que "el objetivo es que a partir de esta semana ese tiempo se reduzca a 48 horas".
"En esta línea de créditos se invierten 124 mil millones de pesos a lo largo del año", indicó Maxit. Y puso de relieve que "los Créditos Anses se transfieren directamente al consumo" y "para Gualeguaychú y para Entre Ríos es una manera de aceitar la parte comercial".
Por último, el funcionario contó que "del 17 de abril a la fecha, en entre Ríos ya dimos más de 20 mil créditos", de los cuales "más de 2 mil" fueron otorgados en Gualeguaychú.
"La demanda es enorme, por lo que recomiendo primero llamar al 130 y sacarse todas las dudas antes de ir a la sucursal", dijo Maxit.
Los montos
Los beneficiarios de una PNC (Madres de 7 o más hijos, Invalidez y Vejez) o de una PUAM, en tanto, pueden solicitar hasta $70.000 en 24, 36, 48 o 60 cuotas, con un CFT de entre el 40% y el 50,8%. En el caso de quienes cobran Asignación Universal o Asignaciones Familiares, pueden obtener hasta $12.000 por hijo en 24 o 36 cuotas, con un CFT de entre el 48% y el 54%.
Además, ahora se puede solicitar un préstamo nuevo con opción a cancelar los anteriores anticipadamente en forma total.