En julio, Pescadores inaugurará la escuela
Cuatrocientos alumnos de Gualeguaychú disfrutarán de un edificio moderno y confortable. El Club Pescadores habilitará la nueva estructura de la Escuela "Ruperto Gelós". José Peverelli habló de los objetivos de la entidad y se refirió al Carnaval del País. Rubén Skubij El Club Pescadores Gualeguaychú concretará en julio una de las obras más anheladas por su dirigencia y socios. Abrirá sus puertas el moderno edificio de la Escuela "Profesor José María Ruperto Gelós", ubicado en Goldaracena y Alberdi.José María Peverelli, presidente de la entidad, expresó a ElDía que "avanzamos sin prisa pero con pasos firmes tendientes a inaugurar la primera etapa que contempla planta baja, primer piso, el patio de 600 metros cuadrados y la vereda exterior".Ese paso le permitirá a la escuela contar con 10 aulas: dos de jardín y sus baños propios más 8 aulas -6 de primaria, 1 de secundaria que ya está funcionando y 1 aula libre-. En tanto, la dirección y sala de profesores dispondrán de cómodos espacios.La intención de la dirigencia es habilitar el establecimiento luego de las vacaciones, "queremos que nuestros alumnos empiecen a disfrutar de las nuevas instalaciones".La inversión inicial rondaba entre los 6 y 7 millones de pesos, "ese número va ser superado por la inflación. Estimamos ahora en 8 millones, pero nada nos va a detener", se entusiasmó.Pescadores ya compró las aberturas del edificio, las que serán colocadas su totalidad; los pisos de planta baja, primero y segundo piso, faltarían cien metros cuadrados del tercero; además, los baños de todos los niveles, durlock, tabiquería y cielo raso".- ¿Por qué decidieron hacer una moderna edificación?Era una necesidad como institución muy grande de tener una mayor participación en la sociedad. Ser un club que involucre más personas dentro de Gualeguaychú en distintas actividades. Y surgió este edificio.Cuando estemos completos vamos contar con tres jardines, primaria y secundaria y 400 alumnos, más sus familias y un grupo interesante de maestros y profesores. A esto le sumamos las actividades deportivas en la sede sobre el río Gualeguaychú.Anunció que en el sector del patio, en otra etapa, se incorporará un laboratorio y el salón de actos.Consultados sobre el resto de la obra, el dirigente aclaró que irán trabajando "despacio, fuera de los horarios del colegio y más fuerte en las vacaciones. Nos quedaría un piso de 480 metros cuadrados que sería el segundo más el salón en el tercer piso de 100 metros cuadrados, destinado a usos múltiples".El personal de la construcción ingresará cuando no haya alumnos y docentes. "Sí estaremos con personal del club avanzando en mínimos detalles", precisó. Carnaval y los juradosSobre la edición 2014 del Carnaval del País y la performance de la comparsa O'Bahía, Peverelli manifestó: "francamente el club no esperaba terminar en el tercer lugar. Mínimamente, pensábamos que estaba para salir segunda. La vimos muy bien porque hicimos una inversión muy fuerte en plumas, era notorio eso".-¿Qué vio el jurado a su entender?Nos castigó muchísimo en carrozas, a veces no entiende la modernidad que puede haber respecto a lo tradicional. Es lo que uno interpreta porque otra razón no hay.Nuestras carrozas estaban prolijas, no creo que pase por la terminación o decoración. Creo que hay un tema a analizar, tal vez que el jurado mire más lo que es la escultura tradicional.Debo interpretar que se trató de un jurado de teatro, de Buenos Aires, que debería entender un poquito más de carnaval ya que los carros en Río de Janeiro van para otro lado y no solamente a la escultura.Haber tenido una noche con los mínimos de 7, 4 y y 4,50 creo que no es justo para ninguna comparsa de Gualeguaychú; nosotros recibimos esa puntuación por lo que quedamos condenados al último lugar.Peverelli aclaró a ElDía que "Pescadores acepta cualquier decisión del jurado pero no puedo dejar de criticar las cosas que creo que deben ir cambiando en la manera de mirar una comparsa".- ¿El Carnaval deberá cambiar muchos puntos?Ante todo, el principal problema que tenemos los clubes es con la AFIP. El Estado tendrá que intervenir de alguna manera y explicarle al organismo la esencia y forma de trabajo. El carnaval solo puede existir en la informalidad, no hay manera de formalizarlo.Los dirigentes de las cinco instituciones tuvimos una reunión con el intendente, le explicamos la situación que atravesamos. Además, él sabe la realidad.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios