PUEBLO BELGRANO
En la biblioteca Manuel Belgrano se proyecta la obra "campesinos y atardeceres"

Esta noche, desde las 20, en la biblioteca popular y Centro Cultural de Pueblo Belgrano se hará una puesta en escena de la pintura de Jean Francois Millet " de Campesinos y Atardeceres". El evento que tendrá a integrantes del museo de Bellas Artes de Buenos Aires es organizado por la comisión de la biblioteca y es abierto a todo el público.
Teresita Veronesi, presidenta de la Comisión que rige los destinos de la biblioteca, acompañada de la Vice Marta Calvento y de Daniel Tesore quien colabora en las clases de apoyo docente, señaló que “tenemos el honor de recibir a la directora Educativa del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Mabel Mayol, y a su narradora oral Roxana Prozan, quienes realizarán una proyección de algunas de las obras del pintor francés Jean Francois Millet, artista que supo interpretar el vínculo sagrado que existe entre el hombre y la naturaleza”. Destacó que se “profundizará en el análisis visual de su pintura m{as enigmática y sublime como “El Angelus”. Señaló que “en la segunda instancia del encuentro”, se “narrará un cuento con una orquesta en vivo que reflejará la historia de estos campesinos, que es muy semejante a los de los inmigrantes que llegaron a estas tierras. Lo que llevan adentro los gauchos y los pueblos originarios”. Veronesi dijo que el pintor francés “hizo visible a los campesinos en una época transmitiendo el vínculo sagrado entre la naturaleza y el hombre”. Recordó que el artista destacaba que “más que reflejar interpretó la naturaleza y en sus pinturas queda establecida la fusión entre el campesino y la tierra”. Agregó que en “esa y en esta época los que aman la tierra, saben que trabajarla enaltece el espíritu”. Dijo que “ la gente que llega de Buenos Aires es tan capacitada como sencilla para transmitir todo lo que representa una obra de arte y lo que vivieron aquellos campesinos” La Biblioteca Tiene como premisa la “democratización de la cultura, que es para todos, no únicamente para los entendidos”, destacó y señaló que “todas las voces, a través de los libros, tienen que ser escuchadas para que nuestra mente, nuestra alma se abra y se encienda hacia la verdad”. Teresita, expresó que se le da “mucho valor a la equidad, la igualdad de oportunidades” En la actualidad la Biblioteca cuenta con 300 asociados en espacios que se fueron dando, gracias a “colaboradores que fueron donando”. Contó que se trabaja con el “Instituto Cultural Inglesa”, para darles la oportunidad a los chicos de que “puedan estudiar un idioma extranjero, perfeccionarse en el mismo, rindiendo los exámenes correspondientes”. Dijo que los padres “colaboran pagando la cuota y el taller de inglés que tiene costos accesibles, asistiendo a las clases alrededor de cien chicos desde los cuatro años”. Por otra parte, agrega, se dictan “ talleres de música a cargo de Musicante”. La biblioteca y centro cultural cuenta con una “ludoteca”, un espacio para “chicos de tres años que aprenden a través del juego que también tienen clases de yoga”. Remarcó el “apoyo escolar que se da en la biblioteca es en conjunto, fusionado con los dos establecimientos educativos de Pueblo Belgrano, con la participación de docentes de las escuelas, de las que dictan las clases de apoyo y de los padres de los niños”. Destacó la labor de “Rocío Reyes y Daniela Tesore, docentes que tienen una vocación de amor hacia los chicos”. Cabe destacar que Narcóticos Anónimos “tiene su espacio en lo que es su casa, reuniéndose los miércoles en horas de la noche”. Uno de los espacios, en la planta alta, está dedicado al Padre Luis Jeannot Sueyro, sacerdote que “nos apoyó desde el primer momento y nos legó sus libros”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios