En la ciudad, conformarán el Consejo Consultivo de Seguridad

La Municipalidad de Gualeguaychú trabaja de manera conjunta y mancomunada con la Policía en diferentes temáticas relativas a la seguridad de los ciudadanos."El gobierno municipal no tiene entre sus atribuciones el regular la seguridad en la ciudad, sino que depende de la Policía, por eso hemos decidido empezar a trabajar para la conformación del Consejo Consultivo de Seguridad, en el que junto a la Policía y otros organismos e instituciones de la ciudad, llevaremos adelante las acciones que sean necesarias", detalló el intendente Martín Piaggio.Expresó también que "en materia de seguridad no debemos dejar de lado, esencialmente, la inclusión social, trabajar la contención de nuestros jóvenes con la cultura y el deporte en todos los barrios de la ciudad" y remarcó: "tengo la gran esperanza de los jóvenes construyendo presente y futuro, porque los conozco a partir de la experiencia ganada con el trabajo en los barrios, codo a codo y cara a cara con los vecinos, con la gente que sufre la inseguridad en primera persona"."La contención a través del arte y el deporte tienen una gran influencia en la realización de cada uno, en el desarrollo de nuestras cualidades, por eso es importante el abordaje de la seguridad como un tema central, acompañado siempre por el acompañamiento social de los vecinos", remarcó Piaggio.El Presidente municipal también sostuvo que "al no ejercer la Municipalidad el gobierno de la policía local, profundizaremos el trabajo coordinado con la Jefatura Departamental y el ministro de Gobierno de la provincia de la mano de Mauro Urribarri, de quien depende la fuerza, para de esa manera transmitirles con total claridad cuáles son las necesidades de nuestra ciudad en la materia". CREACIÓN Y FUNCIONES El consejo de seguridad se crea a partir de la sanción de una ordenanza en el Concejo Deliberante elaborada para tal fin. Entre las funciones del Consejo de Seguridad se destacan promover la formulación de iniciativas vinculadas a la seguridad ciudadana, efectuar un relevamiento, evaluar e informar sobre la actualidad de la infraestructura urbana en relación a la seguridad, generar acciones que posibiliten recolectar, intercambiar y procesar información relevante en materia de seguridad, con la cual poder confeccionar un mapa de sectores críticos en cuanto a sus causas, características, lugares y todo otro elemento que pueda servir para una visión integral de la seguridad en la ciudad de San José de Gualeguaychú.El Consejo también debe proponer el desarrollo de planes de prevención social en áreas de riesgo, como la crianza, educación, alimentación, tratamientos, cuidados de menores, situaciones de violencia familiar, adicciones, etc. apoyados en estudios sociológicos realizados con anterioridad, así como proponer, asesorar y evaluar la promoción de convenios relacionados con la seguridad ciudadana y la prevención del delito con ámbitos gubernamentales y no gubernamentales, además líneas de financiación y/o generación de recursos para el desarrollo de programas que garanticen la viabilidad de acciones a implementar en dichas problemáticas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios