En la plaza del barrio Cacique, inaugurarán el primer parque calisténico

Se trata de un proyecto que los chicos del lugar presentaron en el Presupuesto Participativo Joven. El 4 de febrero, en el marco de una fiesta vecinal, se inaugurará junto al mural y otras mejoras de la placita, que tiene apenas poco más de 15 años. Los ecos de la fuerte crisis del 2001 todavía resonaban en todo el país cuando un grupo de vecinos del naciente barrio Cacique comenzaron las gestiones para hacerse del terreno en el que, tiempo después, se iba a construir la plaza Cacique, o la placita del escarabajo, por el auto que le da identidad, en la esquina de Schachtel y Los Chanáes.De esa época, cuando era todo prácticamente descampado, se conserva "el autito" y dos subibajas, el resto se fue construyendo entre los vecinos con el pasar de los años. Los chicos y jóvenes del barrio tienen un papel importante en la concreción de cada una de las mejoras de la plaza. Los "Jóvenes pioneros" y los "Chicos en acción" -conformados por vecinos del Cacique y el San Isidro- son los dos grupos que los contienen: el primero para adolescentes y el segundo para los más chicos. Te puede interesar: Barrio Munilla: las paredes que hablan del sentimiento de los jóvenes del lugar Ahora, la novedad es la realización del primer parque calisténico o de calistenia de la ciudad. ¿De qué se trata? Es una estructura de caño, ideada y construida por los propios vecinos, que sirve para hacer ejercicios.El proyecto fue presentado por los chicos del barrio en su primera participación en el Presupuesto Participativo Joven y, al igual que otras mejoras que se están realizando en la placita, como un mural que ilustra los íconos más importantes de la historia del barrio, será presentado en sociedad el próximo 4 de marzo. "Es una iniciativa que formulamos junto a los propios gurises del barrio para tener una herramienta más de contención y para que tengan algún otro entretenimiento aparte de la pelota", explicó Adriana Venditti, presidenta de la Comisión Vecinal del barrio, al tiempo que adelantó que también se van a pintar juegos de mesa, como damas y ajedrez, en las mesas de la placita.En este sentido, en la mesa de gestión de la zona, promovida por la Municipalidad, se llevó a cabo un relevamiento, con la finalidad de conocer las preferencias de los chicos del barrio "más allá de la pelota". De lo que surgió la idea del parque calistémico.Los lunes y los jueves cuando caiga el sol, Marcelo Molina, uno de los jóvenes que se puso al hombro la iniciativa que busca contener a los chicos del barrio, se hará cargo de las clases de calistenia. Sobre el profe, la presidenta de la Comisión Vecinal dijo: "es un chico muy responsable, por lo que le pedí tres cosas: que les enseñe a hidratarse, que los vaya educando en la manera correcta de alimentarse para poder hacer ejercicio y que no estén tres horas haciendo gimnasia, que los lleve de a poco". Te puede interesar: Riddim festeja 22 años de reggae en Gualeguaychú ¿Qué es la calistenia?La calistenia se define como un conjunto de ejercicios que centran su interés en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo, con el objetivo último de desarrollar la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad. Se intenta lograr la mayor contracción muscular y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, ya que así permite mejorar la postura y definir un buen contorno corporal.En las clases se realiza una entrada en calor y después se ponen en marcha una serie de ejercicios con un alto número de repeticiones cada uno, poniendo énfasis en los brazos, el abdomen, los glúteos y piernas. Se acentúa, no en el trabajo, sino en la forma de realizarlo, pensando en cada movimiento, en los músculos que se está trabajando y si la postura es la correcta.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios