En la Semana del Prematuro proponen distintas actividades de concientización

En 2010 se identificaron y definieron diez derechos esenciales, que constituyen el decálogo de los derechos de los recién nacidos prematuros y han dado forma a los temas centrales de cada campaña anual. Este año, la semana estará centrada en el derecho que pone eje en el rol fundamental de las enfermeras: "Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia".Como se viene desarrollando desde 2010, del 14 al 18 de noviembre se llevará adelante la Semana del Prematuro, impulsada por UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación. La provincia, por medio del Ministerio de Salud, se sumará a la propuesta con diferentes actividades que tienen como objetivo visibilizar la temática y garantizar los derechos de los prematuros, movilizando los equipos de salud y la comunidad.Un parto se considera "pre término" cuando se desencadena antes de la semana 37 del embarazo, y cuando más temprano se produzca el nacimiento, menos preparado estará el bebé para adaptarse a la vida fuera del útero, y necesitará más cuidados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.Las razones por las que un niño o niña nace prematuro pueden ser muchas: gestación múltiple, infecciones, falta de crecimiento dentro del útero, peligro de la salud materna o infantil, y otras desconocidas. Sin embargo, uno de los aspectos principales para evitar, prevenir o atender adecuadamente la prematurez es el control del embarazo; aquel que cualquier embarazada puede hacerse en el centro de salud más cercano a su casa.En Entre Ríos existen cuatro maternidades públicas que atienden prematuros de mediana y alta complejidad y cuentan con su Servicio de Neonatología: el Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná; el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, el Hospital Centenario de Gualeguaychú y el Hospital Justo José Urquiza de Concepción del Uruguay. Ellos son los encargados de recibir y cuidar los niños prematuros de toda la provincia, recibiendo derivaciones de las otras maternidades según la complejidad que se necesite y las regiones sanitarias en las que están insertas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios