En marzo se iniciará el monitoreo conjunto
Los equipos técnicos de los cuatro municipios intervinientes, Gualeguay, Federal, Tala y Villaguay, mantuvieron un encuentro para definir los lineamientos del control que se iniciara "en marzo".
Los equipos técnicos de los municipios de Gualeguay, Federal, Tala y Villaguay, junto a personal del INTI y de la Dirección de Hidráulica provincial se reunieron con la Secretaría de Medio Ambiente, para definir el plan de monitoreo del Río Gualeguay.Fernando Raffo, titular de la cartera provincial, precisó a APF que se tomarán 12 muestras bimestrales, tres por departamento. El material será analizado en dos laboratorios provinciales y la información será pública. El funcionario destacó el "compromiso" de los municipios.Hoy se dio un paso decisivo en el plan de monitoreo del Río Gualeguay. Los equipos técnicos de los cuatro municipios intervinientes -Gualeguay, Federal, Tala y Villaguay- mantuvieron un encuentro para definir los lineamientos del control que se iniciara "en marzo", anunció Raffo."Se entregó el proyecto integral para que puedan hacer sugerencias, se revisarán todos los puntos y la idea es que esté listo este paso en febrero", amplió y detalló que el monitoreo "se desarrollará en forma bimestral" y se asentará en 12 puntos en los que se tomarán muestras, tres por cada localidad.Estos centros de medición fueron establecidos "por razones de acceso, representatividad y estado hidrológico", comentó Raffo. El instrumental para llevarlo a cabo será proporcionado por la Secretaría."Vamos a comprar equipamientos para mediciones in situ. Son sondas multiparamétricas con un kit de toma de muestras (conservadora, GPS y otros elementos). Además se brindará capacitación", destacó.Lo recogido, aparte de conformar un registro local de datos, será enviado a los laboratorios de la provincia en Paraná y Concepción del Uruguay. El análisis será a través de "parámetros físicos, químicos y bacteriológicos en esta primera etapa", agregó. En tanto la información que de allí surja "será pública", afirmó.
Los equipos técnicos de los municipios de Gualeguay, Federal, Tala y Villaguay, junto a personal del INTI y de la Dirección de Hidráulica provincial se reunieron con la Secretaría de Medio Ambiente, para definir el plan de monitoreo del Río Gualeguay.Fernando Raffo, titular de la cartera provincial, precisó a APF que se tomarán 12 muestras bimestrales, tres por departamento. El material será analizado en dos laboratorios provinciales y la información será pública. El funcionario destacó el "compromiso" de los municipios.Hoy se dio un paso decisivo en el plan de monitoreo del Río Gualeguay. Los equipos técnicos de los cuatro municipios intervinientes -Gualeguay, Federal, Tala y Villaguay- mantuvieron un encuentro para definir los lineamientos del control que se iniciara "en marzo", anunció Raffo."Se entregó el proyecto integral para que puedan hacer sugerencias, se revisarán todos los puntos y la idea es que esté listo este paso en febrero", amplió y detalló que el monitoreo "se desarrollará en forma bimestral" y se asentará en 12 puntos en los que se tomarán muestras, tres por cada localidad.Estos centros de medición fueron establecidos "por razones de acceso, representatividad y estado hidrológico", comentó Raffo. El instrumental para llevarlo a cabo será proporcionado por la Secretaría."Vamos a comprar equipamientos para mediciones in situ. Son sondas multiparamétricas con un kit de toma de muestras (conservadora, GPS y otros elementos). Además se brindará capacitación", destacó.Lo recogido, aparte de conformar un registro local de datos, será enviado a los laboratorios de la provincia en Paraná y Concepción del Uruguay. El análisis será a través de "parámetros físicos, químicos y bacteriológicos en esta primera etapa", agregó. En tanto la información que de allí surja "será pública", afirmó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios