
La convocatoria es para el 18 del próximo mes, según lo resolvió el Concejo Deliberante. Las inscripciones para exponer durante la misma abren el jueves de la semana que viene.El Honorable Concejo Deliberante, en el marco de la regulación del Decreto N° 46/2009, convoca a los vecinos en general a participar de la audiencia pública, cuyo objetivo fundamental será la regulación del servicio de remis que se preste en nuestra ciudad.La convocatoria, firmada por la Secretaria Interina, Celia Amarillo, tendrá lugar el día jueves 18 de marzo del corriente, a la hora 19, en el salón de Sesiones del HCD, tal como lo establece la Ordenanza N° 10532/2001, sobre convocatoria a audiencia pública. En ese sentido se informa que las inscripciones y/o sugerencias revestirán carácter libre y gratuito. El plazo de inscripción, de lunes a viernes, se inicia el 18 de febrero próximo, finalizando el día 16 de marzo, a las 12:30 hs, en el Palacio Municipal, Yrigoyen 75, Planta Alta, Secretaría del Honorable Concejo Deliberante, teléfono (03446) 420443, teniendo en cuenta que toda documentación a presentar deberá hacerse por duplicado.La Ordenanza N° 10532/2001, sobre audiencia pública, establece en su artículo 26, "el organismo de implementación debe publicar la convocatoria a Audiencia Pública con una antelación no menor a treinta (30) días corridos, respecto a la fecha fijada para su realización y en espacio razonable, mediante publicación en los diarios locales, en el Boletín Municipal y al menos en una emisora radial; en tanto el artículo 27 expresa "la publicidad de la Audiencia Pública debe indicar: a) La autoridad convocante de la Audiencia; b) Una relación detallada del objeto; c) El lugar, día y hora de su celebración; d) Los plazos previstos para la inscripción de los participantes y presentación de documentación y e) El domicilio y teléfono del organismo de implementación, donde se realizará la inscripción de los participantes y se puede tomar vista del expediente".En el Decreto N° 46/2009, Expediente N° 3739/2009, del HCD, en su primer artículo, se convoca "a la realización de audiencia pública teniendo la misma el carácter de temática y facultativa con motivo de regular el Servicio de Remises que se presta en nuestra Ciudad". El artículo posterior, indica la fecha a desarrollarse (jueves 18 de Marzo, 19 horas) "debiendo ajustarse en su desarrollo a las disposiciones previstas en la Ordenanza 10532/2001 y a las precisiones que a continuación se exponen: 1) Deberán estar presentes en forma inexcusable, los miembros de las siguientes Comisiones, las cuales estarán encargadas de emitir despacho referido al objeto de la presente Audiencia Pública: a) Apelaciones; b) De Obras Públicas y Privadas, Servicios Públicos y Planeamiento; c) De Seguridad, Uso Público, Bromatología y Habilitaciones; y d) Asuntos institucionales y Legislativos. 2.- Asimismo, por estar las áreas u organismos a su cargo, directamente interesadas en el tema a debatir, deberán estar presente los siguientes funcionarios y/o representantes, o las personas que estos en su reemplazo designen: a) el/la Señor/a Director de Tránsito; b) el/la Señor/a Director de Asuntos Legales; c) el/la Señor/a Subsecretario de Habilitaciones Comerciales; d) el/la Señor/a Presidente del Consejo Mixto 'Gualeguaychú Turismo'; e) el/ la Señor/a Director de Defensa del Consumidor".En los considerandos se acota "por ser este un tema de sumo interés público y contar actualmente con la posibilidad legal de integrar a la sociedad civil a las tareas gubernativas de deliberación mediante la herramienta de las Audiencias Públicas, en la que vecinos e instituciones de nuestra ciudad tienen la posibilidad de participar activamente en cuestiones que hacen al interés comunitario como el que nos acoge, contribuyendo enormemente a fusionar la representación legislativa con la comunidad en general, es que se redacta el presente decreto conforme normativa vigente".Agrega "la herramienta citada abre los canales para que todo aquel que desee hacerlo pueda participar acercando sus sugerencias, debatiendo y aportando su visión y posibles soluciones a la problemática planteada, posibilitando al órgano legislativo mantener un contacto directo con las partes interesadas y contar en forma simultanea y en un pie de igualdad deliberativa con las distintas opiniones que la ciudadanía tenga sobre el tema".