AHORA: EN VIVO
En medio de la tensión de los mercados, Batakis anuncia sus primeras medidas
La ministra de Economía, Silvina Batakis, brinda una conferencia de prensa este lunes para anunciar medidas, en medio de la crisis cambiaria, el faltante de productos y la preocupación por la inflación.
Batakis puntualizó que "la primera medida que vamos a adoptar es que las cuotas presupuestarias mensuales que el ministerio de Econo otorga para hacer la ejecución de erogaciones va a ser acorde con la proyección de caja real".
En este punto, sintetizó: "No vamos a gastar más de lo que tenemos". También indicó que se "mantienen las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional".
En cuanto al aumento de las tarifas, la funcionaria puntualizó que "este viernes va a estar abierto para toda la población la implementación que nos dio el Presidente, que tiene que ver con la segmentación de las tarifas para distintos tipos de población".
Batakis añadió que van a hacer "una modificación en la ley de Administración Financiera, la primera que todos los organismos el sector público nacional tienen que estar en el manejo de presupuso y erogaciones, vamos a utilizar el artículo de Administración Financiera para incluir todos los efectivos de cada uno de los organismos dentro de la planificación del Estado nacional".
La funcionaria estuvo acompañada por los ministros de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; entre otros funcionarios.
Desde las 9 de la mañana, en la sede del Ministerio de Economía, la funcionaria, acompañada de su equipo, "van a anunciar los primeros lineamientos" de su plan económico, que buscará generar "confianza".
Este domingo, la ministra mantuvo una reunión de "coordinación" en el Palacio de Hacienda, junto a su equipo, con la jefa de gabinete de Desarrollo Productivo, Camila Cabral, y el secretario de Industria Ariel Schale, los titulares de AFIP y ARBA, Mercedes Marcó del Pont y Christian Girard, y el vice segundo del Banco Nación, Federico Sanchez, y el economista jefe de la entidad, Haroldo Montagú.
Por la tarde, el presidente Alberto Fernández recibió a la reemplazante de Martín Guzmán en la Quinta de Olivos, para repasar los detalles del anuncio de este lunes, que según trascendió apunta a mantener el "equilibrio fiscal".
La ministra vino dando algunos lineamientos básicos vinculados al Fondo Monetario Internacional, su visión sobre la moneda extranjera y encarar este proceso generando certidumbre, va en linea con lo que se va a exponer", adelantó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, antes de ingresar a Casa Rosada.
Noticia en desarrollo.