En Mendoza proponen una ley para que los vecinos elijan a los comisarios
Los candidatos no podrán representar a ningún partido y se renovarán cada dos años con la chance de ser reelegidos.Un giro a las políticas de seguridad, en Mendoza se plantea que sean los propios vecinos de los barrios los que elijan sus comisarios. La idea es del diputado Omar Félix (PJ), quien presentó un proyecto en la Legislatura para avanzar con esta iniciativa.La propuesta, que será tratada por la Cámara de Senadores en el inicio de las sesiones ordinarias, establece que los titulares de las comisarías de Mendoza serán elegidos por los vecinos de la jurisdicción a la que pertenecen, convirtiéndose así en comisarios territoriales.Félix, quien estuvo acompañado en la Casa de las Leyes por diputados y senadores del bloque Integración Peronista, ejemplificó que "situándonos en San Rafael, los vecinos serán quienes elijan al responsable de la Comisaría 32, siempre en base a su idoneidad y capacidad para ejercer el cargo".Dijo, además, que "si hoy le preguntamos a cualquier vecino a qué jurisdicción pertenece su domicilio, son muy pocos los que contestarán correctamente, y menos aún son los que saben quién está a cargo de la comisaría de su zona".En cambio, añadió el legislador, "nadie desconoce que el intendente es el responsable de limpiar las calles, reparar luces, asfaltar o recolectar los residuos".Félix consideró como una falla del sistema de seguridad no conocer a la persona que tiene la obligación de cuidar las familias y sus bienes en una comunidad.El sanrafaelino estuvo acompañado por los senadores Germán Gómez, Javier Cófano y Ricardo Pettignano, y por el diputado provincial José Muñoz, quien explicó que "la iniciativa ha sido muy bien estudiada y se ha inspirado en base a experiencias que funcionan muy bien en otros países, como Estados Unidos"."No es un trabajo con perspectivas electoralistas sino que tiene años de análisis y revisión, e incluso contó con el aporte del actual intendente de San Rafael, Emir Félix, cuando fue senador provincial", destacaron los legisladores.Podrán candidatearse para titulares de seccionales, policías de alto rango, gendarmes o civiles que acrediten conocimientos superiores en seguridad.Uno de los colaboradores del proyecto, Ricardo Pettignano, explicó que el Poder Ejecutivo determinará, en cuanto a las jurisdicciones, qué ciudadanos están en condiciones de elegir al comisario de cada zona.El candidato no podrá representar a ningún partido político y presentará sus propuestas al vecindario y a la comunidad. El voto no será obligatorio.El comisario elegido por los vecinos durará en su cargo dos años, con la posibilidad de ser reelegido dos veces más. Una vez en su puesto, no podrá ser trasladado a otras regiones ya que la decisión popular lo puso al mando de la comisaría zonal.Otro de los impulsores de la futura normativa, el senador Germán Gómez, manifestó que "la idea es que la ciudadanía elija a la persona que la va a cuidar, representando un significativo acercamiento entre la cabeza de la dependencia y los vecinos. Hay muchísimas personas que, con este nuevo sistema participativo, podrán aspirar al cargo de comisario en su propio barrio".Habrá que esperar para ver si el novedoso planteo cosecha el apoyo necesario para convertirse en ley.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios