
Para la autovía de la ruta nacional N° 18, que une Paraná y Concordia, se está realizando la nivelación de suelos y los terraplenes. Se ampliará la capacidad de la vía, mediante la ejecución de una segunda calzada, contemplándose la adecuación de las intersecciones e incluyéndose una variante en el paso por San Salvador."Entre Ríos es, efectivamente, uno de los motores productivos del país que hay que potenciar y nosotros estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes para eso sea realmente así", expresó el gobernador Sergio Urribarri.La ruta 18 atraviesa el centro provincial con sentido este-oeste desde la ruta nacional N° 12 hasta la ruta nacional N° 14 uniendo ambas márgenes, desde el río Paraná hasta la costa del Uruguay. En su recorrido vincula las ciudades cabeceras de los cuatro departamentos que comunica: Paraná, Villaguay, San Salvador y Concordia, informó prensa gobernación.Además una importante cantidad de localidades y poblados rurales, entre los cuales se encuentran: San Benito, Colonia Avellaneda, Sauce Montrul, Aldea San Antonio, Seguí, Viale, Tabossi, Villa Clara, Lucas Sur, Jubileo, General Campos, entre otras."Para nosotros es una obra trascendental que además tiene un enorme valor afectivo porque, no tengo dudas, es el resultado de la esperanza y de la fe que en su momento Néstor Kirchner y ahora la Presidenta tienen en esta provincia", afirmó el funcionario.La obra de la ruta 18 que tiene una longitud de 227 kilómetros tiene un presupuesto de 2.370 mil millones de pesos y esta subdividida en cuatro tramos. Es financiada con recursos del gobierno nacional."La construcción de la autovía esta incluida en el acta de reparación histórica que firmaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Gobernador de la provincia Sergio Urribarri, en la que se acordó la ejecución de más de 115 obras, extraídas del plan estratégico de infraestructura", destacó el órgano de prensa.En la zona de puentes se propone el ensanche de las estructuras existentes o construcción de nuevos puentes en una longitud de más de 1500 metros, de los cuales la gran mayoría corresponde a un ancho promedio de entre 8 m y 9,00m a nuevos puentes de 17 metros de ancho.Se ha previsto el ensanche de las alcantarillas existentes en una longitud total superior a los 2.000 metros, de los cuales la mitad esta prevista como ensanche centrado en un ancho faltante de 12,00m en promedio y las restantes hacia uno de los lados en promedio de ancho a construir de 9,00m.En los accesos a Viale y Villaguay se han previsto soluciones en alto nivel, así como en las vía férrea troncal. En tanto que las intersecciones a nivel resuelven los cruces con las rutas provinciales N° 32, en el departamento Paraná a escasos kilómetros de Viale, con la N° 6 que cruza la provincia de norte a sur en la región central, con la N° 20 coincidente con el acceso a Villaguay, con N° 23 a la altura de San Salvador y con la N° 37 en el acceso a General Campos. Las otras intersecciones tipo rotonda permiten la accesibilidad con la red de caminos secundarios y vecinales. En todos los encuentros principales se ha previsto la inclusión de calles colectores, dársenas y apeaderos para el transporte público de pasajeros, alumbrado público y señalización horizontal y vertical. Cuatro tramos La longitud total alcanza a 227 km, encontrándose subdividida en 4 tramos:Tramo 1: Emp. Ruta Nac. N° 12 - Colectoras Pavimentadas de Progr. 67,75 (Las Tunas), contratada a la firma José Cartellone Construcciones Civiles S.A.Tramo 2: Colectoras Pavimentadas de Progr. 67,75 - Emp. Ruta Prov. N° 20 (Acceso a Villaguay), contratada a CPC S.A. - Rovella Carranza S.A. (U.T.E.)Tramo 3: Emp. Ruta Prov. N° 20 - Arroyo Sandoval, con ejecución a cargo de la firma Austral Construcciones S.A.Tramo 4: Arroyo Sandoval - Emp. Ruta Nac. N° 14, contratada a Lemiro Pietroboni S.A. - Panedile Argentina S.A. - Luis Losi S.A. (U.T.E.).