Los testigos de identidad reservada y los peritos de Gendarmería y de Procuración del Poder Judicial que trabajaron en tratar de desencriptar el celular de Fernando Pastorizzo, abren la segunda semana de debate. Nahir no iba a estar presente, pero temprano llegó a Tribunales.

Desde la defensa habían anunciado que Nahir Galarza no volvería a los Tribunales hasta el final del juicio, pero esta mañana la joven imputada sorprendió a todos con su presencia
En las próximas tres audiencias, de hoy, mañana y el jueves, pasarán ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú los últimos convocados por las partes acusadoras, dejando para la semana próxima los testigos que han sido llamados a declarar por parte de la defensa de la imputada.
Te puede interesar: Plataformas, claritos y uñas rosas: el look judicial de Nahir Galarza En los primeros tres días de audiencia pasaron los familiares y amigos de Fernando Pastorizzo y Sol Martínez, la amiga de Nahir Galarza que contó aspectos íntimos de la imputada que podrían llegar a influir en la estrategia de la defensa de tratar de derribar el agravante del vínculo. El lunes fue Silvia Mantegazza y Gustavo Pastorizzo los que abrieron los testimonios, mientras que el martes fueron todos los amigos de la víctima los que dieron detalles acerca de lo que conocían sobre la relación que mantenían Fernando y Nahir, y ninguno de ellos se animó a definirla como noviazgo.Para esta cuarta audiencia de hoy se espera el testimonio de las personas que durante la etapa investigativa declararon ante el fiscal Sergio Rondoni Caffa bajo identidad reservada. Nunca trascendió el tenor de esos testimonios ni qué tipo de relación tendrían con los involucrados, pero existe una alta sospecha que se trata de personas muy allegadas a la familia de los Galarza.Otra de las voces que seguramente se escucharán hoy durante la audiencia es la del ingeniero Fernando Ferrari, perteneciente a la Procuración General de Entre Ríos, que inició el peritaje de los teléfonos celulares de Nahir Galarza y Fernando Pastorizzo a principios de enero.Este fue el hombre que logró recuperar más de mil mensajes de Whatsapp intercambiados entre ambos celulares y lo más importante es que comprobó que no se eliminaron los existentes entre Navidad y el día del crimen. Pudo determinar que la última comunicación entre Nahir Galarza y Fernando Pastorizzo se produjo el 28 de diciembre con un llamado telefónico, y que luego de ello no figura ningún otro contacto.Por la tecnología que presentaba el móvil de la imputada, no resultó difícil desencriptarlo y extraer la información retenida en la memoria durante los últimos 365 días antes del crimen. En cambio, del Motorola XT 1680 de Fernando Pastorizzo no se pudo extraer nada.Tras el fallido intento de Ferrari, se decidió que fuera Gendarmería quien intentara abrir el teléfono de la víctima. Gustavo Presman, una eminencia en la informática forense de la Argentina, había opinado tiempo atrás cuando fue consultado por ElDía sobre esta pericia y el Ingeniero Electrónico no tenía muchas expectativas: "Creo que no lo van a poder llegar a abrir, aunque todo depende la tecnología que tengan. Gendarmería tiene los dispositivos como para acceder al teléfono, pero hay casos en los que aunque se tenga la mejor tecnología del mundo no se puede descifrar el teléfono".Finalmente, eso fue lo que ocurrió. El Motorolla de Fernando Pastorizzo nuca se pudo abrir. El sofisticado sistema de seguridad es inviolable, así lo definieron los peritos de Gendarmería. Sólo lograron acceder a la nube de Gmail y se recuperó la información que el joven había descargado, pero los datos de WhatsApp llegaban hasta mediados de noviembre.Personas vinculadas a esta pericia confiaron a ElDía que como primera medida se sacó el chip del Motorolla y se colocó en otro teléfono celular y gracias a los datos que habían aportado amigos y familiares de Fernando, se pudo recuperar las claves de las cuentas de mail. En una de esas cuentas había información de WhatsApp, GPS y fotos. La información que se obtuvo del WhatsApp llega hasta mediados de noviembre, es decir un mes y medio antes del crimen. Pero se habría podido establecer todo el recorrido de Fernando Pastorizzo hasta el 29 de diciembre gracias al GPS.Tanto Ferrari de Procuración, como los expertos de Gendarmería, serán quienes hoy declaren sobre el método utilizado en las pericias. Se exhibirán esos mensajes recuperados y los testigos deberán dar cuenta a las partes sobre los interrogantes que les planteen.