“En prevención no hay que inventar nada si no ponernos a hacer”
El consumo problemático de sustancias, es un tema que afecta a grandes poblaciones, Gualeguaychú no es excepción. ElDía habló con Javier Villarreal, coordinador del Centro de Salud Mental y Adicciones y con otras profesionales.Luciano PeraltaLa Ley de Salud Mental sancionada marcó un nuevo paradigma en el tratamiento de las adicciones. El abordaje de cada persona es diferente, Villarreal comenta la forma de trabajar: "en función de la demanda vemos que es lo más conveniente en cada persona. Si es un tratamiento individual o grupal. Trabajamos conjuntamente con los ocho Centros de Atención Primaria (CAP) que hay en la ciudad". En cada CAP hay psicólogos, trabajadores sociales, operadores psicosociales y operadores de salud que hacen a la interdisciplinariedad del abordaje. En caso de urgencias se deriva al hospital. "La Ley de Salud Mental especifica que la internación debe ser en episodios donde exista una urgencia. La idea es que se vayan terminando los lugares de internación", expresó Yanina Mussi, psicóloga del área. En este sentido, el cambio de paradigma plantea dificultades, ya que exige crear dispositivos que remplacen a las instituciones cerradas de antaño.- ¿Cómo se acerca quien tiene problemas de consumo?- Generalmente primero se acerca algún familiar. Quien tiene problemas de consumo se acerca cuando la situación se les va de las manos, cuando pasa algo que interfiere otros aspectos de su vida.Desde el área hacen hincapié en el abordaje integral de cada caso, ya que se evalúa la familia, el entorno, los vínculos positivos y negativos para cada caso y "se trata de singularizar cada caso particular; de la evaluación que se haga se verá cual es la forma más conveniente de intervenir", relata Villarreal. Por cualquier consulta el Centro de Salud Mental y Adicciones funciona en Bolivar 545 y su teléfono es 437037, de 13 a 18 de lunes a jueves.Por otra parte, la licenciada Mariela Piedrabuena, hace más de 15 años trabaja con temáticas sobre adicciones y es parte del Programa Escuelas Promotoras de Salud. La autora del libro Adicciones: todos a escena. El teatro como recurso en la prevención, cuenta que uno de los mayores problemas es la naturalización del consumo. "Hoy está bien ver chicas borrachas y chicos fumando marihuana, hay cosas que hay que plantearse y dejar de naturalizar". Piedrabuena que se especializa en la prevención de adicciones, cuenta que "en prevención no hay que inventar nada, si no ponernos a hacer", en referencia a las estrategias de abordaje y de formas de encarar el problema vigentes en la actualidad.Declaración de interésEl libro fue declarado de interés por el Consejo Deliberante. Éste "está apuntado a docentes, líderes comunitarios, gente que trabaja con grupos; tiene reflexiones de padres y alumnos. Tiene un marco conceptual de referencia en prevención de adicciones, para saber desde donde están planteadas las experiencias", relata la autora sobre la obra que se presentará el próximo 11 de abril en la Sala de Sinergia Teatral.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios