En Pueblo Belgrano se volvió a pedir la relocalización y saneamiento del basural

Una vez más, vecinos y organizaciones ambientales de Pueblo Belgrano volvieron a pedir para que el basural situado sobre la Ruta 42 sea reubicado, pero que además se encare un tratamiento de los residuos, porque sino será "correr el problema de lugar". También se reiteró el "Fuera Amarras".El basural a cielo abierto situado dentro de Pueblo Belgrano, a donde se arrojan los residuos de toda la localidad, no tiene ningún tratamiento ni saneamiento, originando un grave daño ambiental. Esta fue la premisa a la convocatoria que partió desde el Colectivo Me Hago Cargo, la agrupación socioambiental "Camoatí" y de la Asamblea Vecinal.El lugar fue elegido décadas atrás cuando la localidad no tenía un intendente y su población era notablemente menor. Pero con el correr del tiempo esta situación fue cambiando y el basural quedó dentro del ejido urbano. Incluso, está a escasos metros del barrio ecológico de Pueblo Belgrano. Pero el no tratamiento de la basura y la falta de un proyecto integrador para subsanar este problema, ha despertado desde hace un largo tiempo a vecinos y organizaciones sociales que reclaman para el traslado y la concreción de una planta de tratamiento como el Ecoparque de Gualeguaychú, porque "si se traslada y no se realiza un tratamiento, lo único que se logrará es trasladar el problema", manifestó a ElDía Claudina Corti,una de las integrantes del Colectivo me Hago Cargo, que el domingo por la tarde participó del reclamo que se realizó en la puerta del basural.La convocatoria se realizó para el mismo día en que se llevó a cabo la marcha al puente internacional. Al regreso de la concentración contra la pastera UPM Botnia, parte de la caravana pasó y bajó en el basural; y se acopló al reclamo que desde muy temprano iniciaron los vecinos de Pueblo Belgrano. Incluso, la comitiva de la Unión de Asambleas Ciudadanas también se hizo eco y se interiorizó del problema. "Preservar el ambiente es progreso. Nosotros queremos un pueblo en armonía con la naturaleza, Y queremos que se tome en cuenta la voz de los vecinos, queremos participar en la construcción de nuestro pueblo. Y no aceptamos las imposiciones de grandes inversores, porque los bienes comunes valen más que sus inversiones.", mencionó Corti, quien además hizo hincapié en la ilegalidad del barrio náutico Amarras, que desmontó 110 hectáreas de monten nativo, que no se recuperarán más.En el 2016 estuvo presente el intendente Mauricio Davico, que acercó una carpeta con el proyecto que se tenía desde la Municipalidad para cambiar de lugar el basural. Incluso existirían nuevas tierras para el traslado de los residuos, pero hasta el momento no se ha concretado ningún proyecto serio para satisfacer esta demanda ambiental en beneficio de todo Pueblo Belgrano.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios