En tres meses votamos escuelas
La educación, según nuestra Constitución Provincial, "es el derecho humano fundamental de aprender durante toda la vida accediendo a los conocimientos y a la información necesarios en el ejercicio pleno de la ciudadanía, para una sociedad libre, igualitaria, democrática, justa, participativa y culturalmente diversa".Por Nicolás MattiaudaOpinión
El art. 103 de la Constitución de los entrerrianos establece que el Senado será quien deba prestar o negar acuerdo al Poder Ejecutivo (o sea al Gobernador) para la designación de los vocales del Consejo General de Educación. El Consejo de Educación será, a su vez, quien decida qué se enseña, cómo se enseña y quiénes enseñan en Entre Ríos.En consecuencia, cuando un Departamento elige a su senador provincial le está encargando una tarea delicada, porque será quien defina el perfil de la educación que queremos que se imparta a nuestros hijos. El Senado dirá que sí o que no a los nombres que el Gobernador le proponga para ocupar el Consejo General de Educación y de ese modo estará diciendo cómo se respetará el derecho humano fundamental que nos hace plenos al momento de ejercer nuestros derechos políticos, nos abre al mundo y, por sobre todas las cosas, nos hace libres.Entonces en octubre deberíamos preguntarnos ¿qué contenidos preferimos que se enseñen en las escuelas? ¿a quiénes les vamos a encomendar la tarea? ¿qué intereses debería priorizar el Consejo General de Educación?Está claro que en los próximos meses seremos convocados a expresar nuestra voluntad en temas demasiado relevantes para nuestra vida diaria. Quizás nunca antes prestamos atención a esto, pero tenemos la obligación de conocer para qué votamos.Como ya lo hemos dicho, los senadores no constituyen una oficina de trámites en Paraná: son un poder del estado, que además elige a los miembros de otro de los poderes del estado y a quienes tendrán a su cargo las políticas educativas de Entre Ríos. No es una elección más ¿no?
El art. 103 de la Constitución de los entrerrianos establece que el Senado será quien deba prestar o negar acuerdo al Poder Ejecutivo (o sea al Gobernador) para la designación de los vocales del Consejo General de Educación. El Consejo de Educación será, a su vez, quien decida qué se enseña, cómo se enseña y quiénes enseñan en Entre Ríos.En consecuencia, cuando un Departamento elige a su senador provincial le está encargando una tarea delicada, porque será quien defina el perfil de la educación que queremos que se imparta a nuestros hijos. El Senado dirá que sí o que no a los nombres que el Gobernador le proponga para ocupar el Consejo General de Educación y de ese modo estará diciendo cómo se respetará el derecho humano fundamental que nos hace plenos al momento de ejercer nuestros derechos políticos, nos abre al mundo y, por sobre todas las cosas, nos hace libres.Entonces en octubre deberíamos preguntarnos ¿qué contenidos preferimos que se enseñen en las escuelas? ¿a quiénes les vamos a encomendar la tarea? ¿qué intereses debería priorizar el Consejo General de Educación?Está claro que en los próximos meses seremos convocados a expresar nuestra voluntad en temas demasiado relevantes para nuestra vida diaria. Quizás nunca antes prestamos atención a esto, pero tenemos la obligación de conocer para qué votamos.Como ya lo hemos dicho, los senadores no constituyen una oficina de trámites en Paraná: son un poder del estado, que además elige a los miembros de otro de los poderes del estado y a quienes tendrán a su cargo las políticas educativas de Entre Ríos. No es una elección más ¿no?
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios