En tres semanas estaría finalizada la obra de la Escuela Héroes de Malvinas
[gallery link="file" orderby="title"]El compromiso de la empresa constructora Interobras es retomar los trabajos el próximo lunes para culminar con el 1,5% faltante. Padres, docentes y funcionarios recorrieron las instalaciones del nuevo edificio y discutieron sobre las posibles soluciones. Mónica FarabelloSe establece un nuevo plazo de entrega del edificio de la Escuela Héroes de Malvinas. En esta oportunidad, la empresa Interobras se comprometió a retomar la construcción el próximo lunes y que la obra esté concluida en tres semanas.[youtube]Bgjo2VUHjBY[/youtube]El debate y el malestar de los padres y docentes habían llegado a un límite, por el que desde la Unidad Ejecutora Provincial y la Municipalidad evaluaron rescindir el contrato de obra y otorgársela a otra empresa.En el mediodía de ayer, las puertas del nuevo edificio de la Escuela ubicado en Goldaracena y Ayacucho. Funcionarios de la provincia, arquitectos de la empresa, el Intendente, padres y docentes, recorrieron las instalaciones y mantuvieron un debate por el término de una hora y media.El coordinador de la Unidad Ejecutora de la Provincia (UEP), Faustino Schiavoni, explicó que "el contrato de obras lo firma la Nación y la empresa, en Buenos Aires y nosotros somos el nexo, una mera unidad ejecutora" y agregó: "a esta escuela la paga la Nación íntegramente, mientras que el territorio es provincial o municipal".En cuanto al plazo de entrega, Schiavoni sostuvo que "esta escuela tiene un plazo de entrega y otro plazo de recesión de obra que es aproximadamente de un año; para esto la empresa deja plata en garantía y una vez finalizada la obra se devuelve este dinero". Los reclamos de siempreLos padres y docentes de la institución, recordaron a las autoridades que "desde febrero estamos escuchando promesas y nos dicen que el lunes y el otro lunes y mientras tanto nuestros chicos están dando clases en aulas que se llueven, hacinados, sin patio y sufriendo calor".Schiavoni reconoció: "Es un reclamo totalmente lógico, ante un Estado que está haciendo escuelas, sino nos estarían pidiendo que hagamos escuelas".Por su parte, Bahillo expresó que "nos podemos pasar un montón de reproches, pero tenemos que mirar para adelante y resolver cómo entrar cuanto antes a la escuela, porque sino, los únicos perjudicados son los chicos. El lunes va a venir la empresa y si tomamos un atajo nos podemos extender en mucho tiempo, así que vamos a esperar a la empresa". Recesión: porqué si, porqué noAnte las demoras de la entrega de la escuela, se evaluó rescindir el contrato firmado entre la Nación y la empresa. El Coordinador de la UEP, explicó que esta posibilidad fue tenida en cuenta: "Cuando vimos que la empresa demoraba con la entrega, pedimos la recesión del contrato que la tiene que hacer la Nación, que es con quien se firmó el contrato. La empresa tenía dos problemas: los trabajadores con el Sindicato que fue solucionado, y la falta de dinero. Según ellos es que hicieron como diez obras en Santa Fe y no se las han pagado".Al respecto expresó que "si rescindimos el contrato y hacemos uno nuevo con otra empresa, nos va a llevar por lo menos un mes porque la empresa Interobras tiene plata depositada".Esta postura fue apoyada por el intendente, Juan José Bahillo quien manifestó: "Si tomamos un atajo nos podemos extender mucho en el tiempo, así que vamos a esperar a la empresa y confiemos en que el lunes están retomando los trabajos".Según explicaron ambos funcionarios, la recesión de contrato es una posibilidad que se tendría más en cuenta si al edificio le faltara un 40%; al estar prácticamente terminado, es preferible continuar con Interobras, y no comenzar un nuevo contrato con otra firma.La definiciónLa empresa cuenta con trabajadores santafesinos que se tendrían que radicar por unas semanas en la ciudad. Para evitar esta dificultad, Bahillo ofreció acordar con las cooperativas de trabajo locales y que el lunes estén a disposición.Por su parte, el arquitecto de la empresa, Guido Hernández, sostuvo: "Nosotros asumimos el compromiso de terminar la escuela con mano de obra de Gualeguaychú, que será dispuesto por voluntad del municipio a costo de la empresa".Además, se comprometió a trabajar en la reconstrucción de la relación con los proveedores, organizar la logística, y el personal para que el lunes comience los trabajos."Nosotros pensamos que en tres semanas la escuela tiene que estar lista para entregar", aseguró Hernández, representante de Interobras.Para finalizar la escuela sólo falta instalar la bomba del tanque de agua, terminar las veredas, instalar rejas y colocar algunas aberturas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios