TRAS LA SALIDA DE JORGE MONTIEL
En un plazo máximo de 30 días, el Hospital Centenario debería tener un nuevo equipo directivo
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2023/11/hospital_centenario.jpg)
Así lo confirmó el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco. La situación surge luego de la renuncia presentada por el doctor Jorge Montiel.
El Dr. Jorge Montiel presentó su renuncia como director del Hospital Centenario, tras un año y medio de gestión. En un comunicado que difundió, explicó los motivos de la decisión que responde al desgaste natural que implica conducir instituciones complejas en contextos difíciles, y a una decisión personal de priorizar su salud y su familia.
No obstante, lamentó la falta de avances a nivel regional y provincial en el Programa Entrerriano de Salud (PES) 2023–2027, especialmente en la conformación de una red interhospitalaria según niveles de complejidad. Cuestionó al Ministerio de Salud, al que calificó como burocrático y obsoleto, y señaló la fragmentación del sistema sanitario provincial, con ausencia de articulación y de transformaciones estructurales
Puede interesarte
Al respecto, el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco dijo a Ahora Cero Radio: “Lamentamos la renuncia del director del Hospital Centenario Jorge Montiel. La gestión de hospitales es difícil, por supuesto que desgasta” y señaló que aseguran la continuidad de los servicios de salud.
El funcionario destacó que Montiel seguirá cumpliendo funciones como médico asistente durante el período de transición, y remarcó que su salida no implica un abandono del hospital. “Tenemos un periodo de 30 días para designar un nuevo equipo, pero obviamente queremos solucionarlo antes”, adelantó.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/blanzaco.jpeg)
Por otra parte, en referencia a los motivos de renuncia alegados por Montiel, Blanzaco expresó que el Ministerio de Salud siempre mantuvo reuniones permanentes con el Ministerio de Planificación y el Ente Regulador de Energía, para resolver los problemas edilicios del Hospital.
Así mismo, Blanzaco reiteró el acompañamiento que la gestión hizo a Jorge Montiel. “Se le dio la oportunidad y lo apoyamos. Si bien fue nombrado en la gestión anterior, lo respaldé y lo mantuve. Me sorprendió su renuncia, pero la entiendo”, concluyó.
“La idea es unificar la estructura edilicia de estos dos hospitales. Personalmente estuve dos veces haciendo un relevamiento con personal de planeamiento y lo planteamos a nivel de Gobierno”, afirmó.
Puede interesarte
El ministro de salud, también habló sobre el estado actual de nosocomio local y señaló que pese a las mejoras ya realizadas, como reparaciones de techos, sistema eléctrico, guardias de adultos y pediatría, y la impermeabilización de sectores afectados por filtraciones, todavía reconoció hay grandes desafíos. Según detalló, la obra del Hospital Bicentenario está inconclusa en un 50%. “Aunque desde afuera la estructura parece bastante avanzada, falta la terminación de áreas clave como la guardia, diagnóstico por imágenes, terapia intensiva, unidad coronaria y maternidad”, explicó.
Blanzaco también subrayó las dificultades económicas y legales que impiden finalizar las obras. “Es una obra de Nación y hay elementos que resolver con la empresa contratista para poder disponer de los medios necesarios”, resaltó. A eso se suma la reducción del soporte económico nacional, lo que ha obligado a la provincia a suplir muchos recursos, afectando tanto hospitales provinciales como centros municipales. “El vecino no distingue si un centro de salud es municipal o provincial. Necesita una respuesta sanitaria y tratamos de darla desde el Ministerio”, remarcó.