19 AÑOS SIN DEBATIR UN SÁBADO
En una maratónica sesión, buscan avanzar con la reforma al impuesto a las ganancias

La iniciativa se aprobará este domingo alrededor de las 8; previamente se debatirá la modificación del régimen de monotributo; Diputados no sesiona un sábado desde hace 19 años y habrá más de 90 oradores.
Poco antes del mediodía de este sábado, la Cámara de Diputados arrancó su primera sesión ordinaria del año con una iniciativa con la que espera seducir -en el arranque del calendario electoral- a un sector de la clase media, aquejada por la agudización de la crisis económica y la pandemia. Se trata del proyecto que modifica el piso del impuesto a las ganancias, el cual beneficiaría a poco más de un millón de trabajadores. Se trata de una sesión atípica: por primera vez después de 19 años, los legisladores sesionan un sábado. Esta vez, a diferencia de aquel 5 de enero de 2002, no los urge una situación de emergencia sino el interés del oficialismo por inaugurar el año electoral con un proyecto que, confía, le rendirá votos. Previamente se discutirán otras iniciativas, entre ellas la reforma del régimen de monotributo. Además, apenas comenzada la sesión se aceptaron las renuncias de dos diputados del oficialismo, Martín Soria -designado ministro de Justicia- y el mendocino Alejandro Bermejo y se les tomó juramento a sus reemplazantes. Así se definió durante la reunión de Labor Parlamentaria, donde confluyeron los jefes de bloque. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, autor del proyecto de Ganancias invitó a participar del debate los ministros de Economía, Martín Guzmán, y a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Asimismo, pidieron acompañar en el recinto delegaciones de la CGT, la CTA y la Corriente Federal. Según se estima, el costo fiscal del proyecto será de casi $48.000 millones; el Gobierno espera recuperar parte de esa merma con un aumento de la recaudación de los impuestos al consumo. “Con esta medida lo que estamos haciendo es atacar el nivel de pérdida en el poder de compra de los trabajadores y la clase media. En enero de 2016, el 13% de los trabajadores pagaba el impuesto a las ganancias, y terminamos el 2020 con un 25,5% que fueron alcanzados por este impuesto”, puntualizó Massa en declaraciones radiales. “Tenemos que recuperar el poder de compra de la clase media, porque es uno de los motores del mercado interno. Cuanto mejor funcione el mercado interno más rápido se recuperará el PBI”, resaltó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios