
Con el frío que afecta a todo el país se volvieron a poner al descubierto los graves problemas estructurales que enfrenta el sector gasífero por la caída de la producción y la falta de inversiones.Las empresas de Entre Ríos están afectadas. Enargas dispuso una restricción en el uso del 20% y esto obliga a cada industria a utilizar otros medios para la producción.Fuentes de Gas Nea informaron que hay 20 grandes industrias en Entre Ríos afectadas con el corte, que por otro lado es por tiempo indeterminado, es decir más grave aún.¿Por qué hay restricciones en el gas? desde Enargas se dice que es para poder atender la mayor demanda del sector residencial. Así el Gobierno decide recurrir otra vez a los cortes a las grandes industrias de todo el país y no tocar al consumo hogareño.A nivel nacional el panorama es mucho más grave aún porque las restricciones en ciudades como Buenos Aires por ejemplo son casi totales. A nivel nacional alcanzan a unos 300 grandes clientes industriales y se aplicarán, en principio, hasta el sábado. "En Entre Ríos no hay fechas. Se dispuso el corte pero no tiene un día estipulado para el fin", dijeron desde Gas Nea.En la región la nueva poda de suministro dejó sin gas a varias industrias de la región. En Entre Ríos está afectada la producción avícola, los frigoríficos de carne vacuna, las industrias químicas y las cerealeras.Para muchos industriales esta determinación claramente es un error porque la industria se detiene, no se puede crecer y se afecta el empleo y la producción, que tiene un impacto más fuerte sobre la economía.Con este panorama es claro que en la mayoría de los casos las restricciones obligan a paralizar o reprogramar sus procesos productivos.Este año los cortes de suministro a las industrias arrancaron a mediados de mayo, cuando aún no se habían registrado días de intenso frío y faltaba más de un mes para el invierno. Inicialmente, los cortes se ubicaron sólo para las reservas de gas que venían recibiendo los medianos y grandes usuarios.A partir de julio, el sistema gasífero entró en un período crítico de abastecimiento que llevó a las medianas y grandes industrias a afrontar al 100% de sus consumos habituales durante varios días.Además de los cortes aplicados a los grandes usuarios, la caída de la producción gasífera local que se viene registrando desde 2003 obligó al Gobierno a buscar fuentes energéticas alternativas para que la falta gas impacte lo menos posible en la marcha de la economía. Entre otras medidas las importaciones de gas natural de Bolivia y del GNL que llega por barco a Bahía Blanca.
El Once Digital Datos- Gas Nea SA es la distribuidora de gas natural de la IX Región Argentina, su área de licencia comprende las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones.- La región abarca una superficie de 368.480 kilómetros cuadrados y tiene una población del orden de los 4,5 millones de habitantes.- El Gas que provee Gas Nea a sus clientes proviene de las cuencas Neuquina y Noroeste, y llega al área de distribución por medio de los gasoductos Norte y Centro Oeste, ambos operados por Transportadora de Gas del Norte.