
"La idea es llegar al Congreso de la Nación con una ley que logre este objetivo: que estas sumas que fueron creadas por un tiempo determinado tengan una resolución constitucional y sean inversión genuina incorporadas al Presupuesto", aseguró a AIM el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), César Baudino, tras el encuentro nacional que mantuvieron con legisladores este viernes en Paraná y en el que se analizó el blanqueo y continuidad del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y el Financiamiento Educativo. Indicó que "se seguirá conversando con los legisladores por el blanqueo y la continuidad del Incentivo Docente y el Financiamiento Educativo y la idea es llegar al Congreso de la Nación con una ley que logre este objetivo, para que estas sumas que fueron creadas por un tiempo determinado tengan una resolución constitucional y sean inversión genuina incorporadas al Presupuesto".Sobre las conclusiones del encuentro, se manifestó "satisfecho" porque "el objetivo se cumplió y cada uno quedó con tareas". Al respecto, especificó que "desde los sindicatos vamos a elaborar un documento además de intentar dar un debate político de fondo, porque hablar de una asignación especial y un monto que viene de la Nación con estas características indica cual es la política salarial".Resaltó que "el mismo gobierno nacional que hace una propaganda que propicia el blanqueo y los beneficios que acarrea no puede ser el mismo que pague salarios en negro", por lo cual "esto es una discusión de fondo sobre los recursos federales y de sostenimiento de los entes provisionales, porque al no ser remunerativo ni bonificable no llega a los jubilados".Especificó que "por Entre Ríos participaron los legisladores nacionales Lisandro Viale (PS) y Sergio Varisco (UCR)" y además hubo "misivas del senador Pedro Guastavino (PJ) y la senadora Blanca Osuna (PJ)". "Los demás no participaron y no sabemos los motivos", acotó.