
El diputado Juan Bettendorff se mostró molesto con la opinión del intendente de Chajarí, Juan García respecto al proyecto para incluir a Gualeguaychú en la distribución de los fondos de Cafesg. "Este personaje confunde lo político con lo institucional" dijo y admitió que no espera que García entienda "que existen en nuestra provincia dirigentes responsables, racionales y abiertos dispuestos a generar propuestas, frente a otros que son cerrados, miopes y sin palabra"."Juan Javier García es un kirchnerista rabioso sin palabra, que prometió renunciar a la intendencia de Chajarí si perdía las elecciones del 28 de junio y que, a pesar de perdió, se hizo el sota, y sale hoy a cuestionar un proyecto de resolución de varios diputados para incluir al departamento Gualeguaychú en el programa de obras y servicios financiados por la CAFESG con una miopía que realmente asusta" consideró el dirigente de nuestra ciudad, uno de los firmantes del proyecto."En primer lugar -apuntó- este personaje confunde lo político con lo institucional (propio del kirchnerismo recalcitrante) y no sabe que este proyecto cuenta con el aval del intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, con quien nos reunimos en la mañana de hoy y se comprometió a adjuntar fotos y documentación que grafican claramente el perjuicio que mi comunidad esta padeciendo hoy por el comportamiento del río Uruguay" le enrostró.Y, añadió: "seguramente mandado ataca gratuitamente al diputado Jorge Busti acusándolo de no haber incluido en la CAFESG a Gualeguaychú durante su gestión como gobernador. Pero, quiero aclararle que este debate es reciente y justamente Gualeguaychú lo plantea ahora con mucha energía debido a las inundaciones que hemos padecido esta temporada por la crecida del río Uruguay. Su crecida le ha privado a nuestra comunidad explotar sus playas, no sólo las ubicadas sobre el río, sino también las que están sobre el río Gualeguaychú, que es un afluente directo del Uruguay. Esto demuestra cabalmente que nuestro departamento es afectado por el régimen del río Uruguay y por ende por la represa binacional. Así lo han entendido diputados oriundos de departamentos que hoy se encuentran beneficiados por la CAFESG y han acompañado esta iniciativa" relató.Dirigiéndose al presidente comunal de Chajarí enfatizó: "no pretendo que Ud. entienda que existen en nuestra provincia dirigentes responsables, racionales y abiertos dispuestos a generar propuestas que tengan por objetivo un desarrollo más armónico y equitativo de nuestra provincia, simplemente pretendo recordarle a la sociedad que existen en nuestra provincia dirigentes cerrados, miopes y sin palabra".