Entre el compromiso virtual y el real
Las redes sociales han ocupado un importante espacio en la esfera de la socialización de las personas. Por falta de tiempo, muchos ciudadanos se convierten en cibernautas y hasta crean lazos y vínculos con otros "amigos" de Facebook y Twitter, entre otras redes sociales.Las causas sociales son compartidas y apoyadas por la gran mayoría de las personas a través de la Internet, pero ¿qué pasa en la realidad con los masivos apoyos a causas populares o sensibles a la sociedad?El compromiso social y civil muchas veces se ve confundido en frases, palabras, análisis o posturas políticamente correctas a través de la red, pero a la hora de comprometerse y participar efectivamente, el porcentaje de personas se reduce notablemente.Movilizaciones solidarias, marcha en repudio a cuestiones sensibles, apoyo o rechazo a tal o cual tema, son los más comentados a través de las redes sociales y hasta logran un fenómeno de contagio realmente llamativo.Gualeguaychú demostró ser una ciudad que sale de la red social vía Internet y configura una nueva red social fáctica y real, aunque, falta un proceso de maduración civil y de compromiso, para por fin, saltar del dicho al hecho.Que no sea un largo trecho depende de "cerrar sesión" y salir a la calle para ser parte de este proceso de cambio y reconstrucción.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios