Entre Ríos aportará fondos para el hospital Bicentenario hasta que lleguen de la Nación
Tres ministros de la cartera provincial analizarán mañana aspectos financieros de la obra del hospital Bicentenario. Entre Ríos se haría cargo de un porcentaje de los fondos que Nación debe enviar a la UTE por la redeterminación de precios. Alicia Feltes reconoció que "se necesitan cien personas más" en la obra. Rubén Skubij La secretaria de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Alicia Benítez de Feltes, informó que el gobierno de Entre Ríos "va apoyar económicamente la obra" del hospital Bicentenario "hasta que lleguen fondos de Nación".En diálogo con Radio Cero habló de la readecuación de precios formulada por las tres empresas que integran la UTE, a cargo de los trabajos que, por el momento, marchan a ritmo lento. Consignó que mantuvo un encuentro con Alejandro Ferrer (de Ernesto Hornus SA), Iván Szczech (Szczech & Szczech) y Miguel Marisa (de Antonio Caballi SA) "a quienes les dije todas las tratativas encaminadas ante la Nación".A modo de ejemplo, dijo que "sólo la mano de obra ha aumentado el 120 por ciento, lo que más repercutió desde el inicio de las tareas. El estado abona 10 pesos y la empresa lo hace con 22 pesos en este momento, el esfuerzo es muy grande para poder seguir llevando adelante el Hospital de Gualeguaychú".- ¿Se dará respaldo económico a la UTE?El martes van a tener una reunión los ministros de Planeamiento -del cual yo dependo-, de Gobierno (Adán Bahl) y de Economía (Diego Valiero) para analizar la situación. La provincia tomaría la deuda que le falta concretar a Nación, que es un porcentaje. Y de ahí apoyar económicamente la obra hasta que estén los fondos nacionales que, creemos, estarían en agosto a partir de la comunicación que tenemos con funcionarios de Buenos Aires.Consultada sobre el compromiso de remitir 12 millones de pesos, de los cuales sólo habrían llegado 4, en el marco de la recomposición de precios; prefirió brindar dicho dato en la semana que comienza. No obstante, expresó que "se trata de una obra priorizada tanto por el gobierno nacional como provincial, los papeles lamentablemente muchas veces son los que entorpecen una ejecución de una obra".E insistió: "puedo asegurar fuertemente que es un emprendimiento prioritario para Entre Ríos, bajo ningún aspecto vamos a dejar que se paralice y es lo que hablamos con las empresas que durante el mes de agosto van a seguir haciendo el esfuerzo". Cien personas másLa funcionaria sostuvo que la realidad indica "que cien personas más se necesitan en el hospital Bicentenario. La obra está demorada, esto no lo podemos negar porque es así, tiene 60 personas trabajando y deberíamos tener 160" en distintos sectores del predio.Consignó que "las certificaciones básicas están llegando en tiempo y forma, lo que ha estado muy demorado es la tramitación de esa redeterminación de precios, aunque ya tiene firmado el convenio donde le van da dar ese financiamiento".-¿Las empresas seguirán operando a pérdida durante agosto?De alguna manera, como han venido trabajando en estos dos meses, volvieron a hacer una inversión muy importante hace 45 días en pisos y tabiquería internas del hospital de alrededor de más de 6 millones de pesos que esta en los obradores.Lo están financiando las empresas, en este momento esa es la realidad. Más allá de esa disminución estamos muy confiados de que esto se va a destrabar. Lamentablemente este papeleo, una coma que está mal o una coma que faltó son días de demora en cada una las oficinas. 30 millones de pesosLas firmas que integran la Unión Transitoria de Empresas efectuaron un estudio para solicitar dicha readecuación, estimando en 30 millones de pesos; el dato fue aportado a elDía por el titular de la Uocra local, José Tofolón.Al respecto, Alicia Feltes, sostuvo que esa cifra "será recuperada porque es parte de los convenios que ha firmado el gobernador. Las redeterminaciones tienen que cumplir algunas condiciones para que se emitan los certificados, todos esos puntos se han cumplido pero lo que está faltando es la resolución aprobatoria de ese convenio que ya lo firmó el gobernador de la provincia".- Estaba fijado el plazo de entrega para septiembre de 2013. ¿Se postergará?Es un tema de charla con la UTE para encontrar una solución en agosto -a través de provincia- y que lleguen los fondos. Ellos siguen con el compromiso de entrega.Vamos a ser claros en esto, podríamos entregar el edificio nuevo, eso va a implicar que la gente se vaya trasladando del viejo y empiece a estrenar el que está en construcción pero -mientras tanto- nos va a quedar pendiente tirar abajo el viejo edificio. Aún hoy, la fecha sigue siendo para septiembre del año que viene.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios