Entre Ríos asiste 200.000 niños a través de la Asignación Universal
"La asignación universal por hijo que dispuso la Presidenta nos está permitiendo, ahora sí, que no haya entrerrianos que vivan en la indigencia. Esta asignación es un gran paso en la lucha contra la pobreza, explicó el ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, luego de participar de un encuentro de trabajo con el titular de la ANSES, Diego Bossio."Estamos trabajando fuertemente para controlar que los padres cumplan con estas obligaciones que tienen para continuar percibiendo el beneficio", aseguró el funcionario.Según las cifras oficiales, para Entre Ríos se asignan alrededor 36 millones de pesos mensuales que permiten asistir aproximadamente a 200.000 niños y jóvenes. "La Asignación Universal por hijo está destinada a la protección e inclusión social de las familias más vulnerables, y que ello impacta fuertemente en la reducción de la pobreza y la indigencia en todo el país", sostuvo Giano.El ministro aseguró que "hay dos aspectos estructurales de enorme importancia para el futuro de estas generaciones: el cumplimiento de la escolarización de los menores beneficiados y el control medico y de vacunación como requisitos fundamentales para la continuidad de la prestación", y agregó: "Estamos trabajando fuertemente para controlar que los padres cumplan con estas dos obligaciones que tienen para continuar percibiendo el beneficio, los chicos deben asistir a clases y deben estar bien controlados en su salud"."A pesar de las criticas, lo cierto es que esta es la política social más justa en muchos años en la Argentina y particularmente este programa de la asignación lo es mucho más porque es de carácter universal, es decir para todos los niños argentinos menores de 18 años y los hijos discapacitados cuyos padres no tienen trabajo, sin distinción de ninguna clase".En la reunión realizada en la sede del organismo nacional, los responsables de equipos técnicos del organismo de la Nación y de las Regionales, proporcionaron información del estado actual y criterios generales y específicos referidos a la Asignación, datos que cada provincia remite y recibe del Anses, como así también del mecanismo de consulta, de resolución de problemas y la continuidad del proceso. Esta actividad se corresponde con el acuerdo de cooperación mutua para la implementación del programa que suscribieron todas las provincias con el gobierno nacional. En Entre RíosDesde el Ministerio de Salud y Acción Social se informó que se otorga este beneficio social a unas 200 mil personas menores de edad o discapacitados cualquiera sea la edad, es decir unos 100.000 hogares entrerrianos tienen un ingreso mínimo de más de 500 pesos.Es importante recordar que se incorporan a partir de este mes los beneficiarios de la Tarjeta Social.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios