Entre Ríos Camina hacia la salud como una nueva forma de vida
Los especialistas en nutrición, deportes y medicina general recomiendan una alimentación equilibrada, una hidratación adecuada y actividad física periódica para ganar salud. Desde la cartera sanitaria provincial se promociona la incorporación paulatina y progresiva de hábitos de vida saludable a la vida cotidiana de las personas. Y con el objetivo de fomentar la actividad física es que se creó el programa Entre Ríos Camina.
Desde la promoción de pautas de vida sana y hábitos saludables -de alimentación y actividad física-, el Ministerio de Salud promueve acciones de prevención y control de la salud. El programa Entre Ríos Camina, puesto en marcha el 2 de junio de este año, surgió para enfatizar el trabajo de los equipos de salud en la difusión de la importancia de caminar a diario, al menos durante unos 30 minutos, para prevenir enfermedades.
El programa concretó, junto al equipo de trabajo del Parque Enrique Berduc, la visita a unas 30 escuelas invitadas al lanzamiento en Paraná del Entre Ríos Camina. Los alumnos, que participaron de las actividades iniciales, fueron informados de los objetivos sanitarios de la propuesta.
En el Hospital Domagk de Bajada Grande integrantes del programa se reunieron con el equipo técnico especializado en Trabajo Social, Psicología y Nutrición para enfatizar el trabajo con un grupo de mujeres con problemas de obesidad y coordinar actividades físicas junto a distintas instituciones de la zona como la parroquia, el club y el centro de jubilados.
En el Centro de Salud Oñativia, están trabajando con un grupo de personas de la tercera edad en actividades para la estimulación de la memoria. Y el equipo del centro de atención primaria conformó un grupo de 15 mujeres del barrio Capiba, para trabajar en la promoción y prevención de la salud, quienes abordan la propuesta de sumar la actividad física a los encuentros con la disponibilidad de los espacios físicos del Club Capiba.
En tanto, en el Centro de Salud, "Dr. Ramón Carrillo"; el equipo técnico evidenció interés en la propuesta de generar actividades físicas para los adolescentes y grupos de tercera edad.
El Programa Integral de las y los Adolescentes, dependiente de la Dirección Materno Infanto- Juvenil del Ministerio de Salud, el Centro de Salud Alcain, el Centro de Integración Comunitaria N° 2, la Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes, ALCO y el Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición del Hospital San Martín manifestaron la intención de adicionar la actividad física a cada una de las áreas de las que se ocupan.
A partir de 15 de junio se empezó el trabajo con pacientes en el Centro de Salud "Dr. Ramón Carrillo", a cargo del profesor de Educación Física Pablo Martínez Garbino, dando respuesta a la demanda inicial. Mientras que en el Centro de Salud Corrales, se inició en Barrio Capiba junto a los profesores Sofía Laporta y Angel Mussi.
En el Hospital Dogmak de Bajada Grande, el profesor Carlos Burón coordina las actividades por la mañana y, por la tarde, lo hace el profesor Damián Benedetich.
También se inició una primera etapa en el Parque Berduc con actividades destinadas a adultos a cargo de los profesores Adriana Testa, Angel Mussi, y Damián Benedetich. Las destinadas a jóvenes y adolescentes están a cargo de los profesores Carlos Burón y Pablo Martínez Garbino. Y la encargada de los niños es la profesora, Sofía Laporta.
Desde la promoción de pautas de vida sana y hábitos saludables -de alimentación y actividad física-, el Ministerio de Salud promueve acciones de prevención y control de la salud. El programa Entre Ríos Camina, puesto en marcha el 2 de junio de este año, surgió para enfatizar el trabajo de los equipos de salud en la difusión de la importancia de caminar a diario, al menos durante unos 30 minutos, para prevenir enfermedades.
El programa concretó, junto al equipo de trabajo del Parque Enrique Berduc, la visita a unas 30 escuelas invitadas al lanzamiento en Paraná del Entre Ríos Camina. Los alumnos, que participaron de las actividades iniciales, fueron informados de los objetivos sanitarios de la propuesta.
En el Hospital Domagk de Bajada Grande integrantes del programa se reunieron con el equipo técnico especializado en Trabajo Social, Psicología y Nutrición para enfatizar el trabajo con un grupo de mujeres con problemas de obesidad y coordinar actividades físicas junto a distintas instituciones de la zona como la parroquia, el club y el centro de jubilados.
En el Centro de Salud Oñativia, están trabajando con un grupo de personas de la tercera edad en actividades para la estimulación de la memoria. Y el equipo del centro de atención primaria conformó un grupo de 15 mujeres del barrio Capiba, para trabajar en la promoción y prevención de la salud, quienes abordan la propuesta de sumar la actividad física a los encuentros con la disponibilidad de los espacios físicos del Club Capiba.
En tanto, en el Centro de Salud, "Dr. Ramón Carrillo"; el equipo técnico evidenció interés en la propuesta de generar actividades físicas para los adolescentes y grupos de tercera edad.
El Programa Integral de las y los Adolescentes, dependiente de la Dirección Materno Infanto- Juvenil del Ministerio de Salud, el Centro de Salud Alcain, el Centro de Integración Comunitaria N° 2, la Liga Entrerriana de Ayuda a Personas con Diabetes, ALCO y el Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición del Hospital San Martín manifestaron la intención de adicionar la actividad física a cada una de las áreas de las que se ocupan.
A partir de 15 de junio se empezó el trabajo con pacientes en el Centro de Salud "Dr. Ramón Carrillo", a cargo del profesor de Educación Física Pablo Martínez Garbino, dando respuesta a la demanda inicial. Mientras que en el Centro de Salud Corrales, se inició en Barrio Capiba junto a los profesores Sofía Laporta y Angel Mussi.
En el Hospital Dogmak de Bajada Grande, el profesor Carlos Burón coordina las actividades por la mañana y, por la tarde, lo hace el profesor Damián Benedetich.
También se inició una primera etapa en el Parque Berduc con actividades destinadas a adultos a cargo de los profesores Adriana Testa, Angel Mussi, y Damián Benedetich. Las destinadas a jóvenes y adolescentes están a cargo de los profesores Carlos Burón y Pablo Martínez Garbino. Y la encargada de los niños es la profesora, Sofía Laporta.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios