Entre Ríos concientiza a los adolescentes sobre la violencia de género

La provincia dicta charlas en colegios secundarios para alertar y concientizar sobre la grave problemática. Son parte del programa "Noviazgo sin violencia".Con el objetivo de reflexionar sobre las relaciones de noviazgos y promover vínculos de igualdad y equidad entre los estudiantes, la Subsecretaría de la Mujer viene realizando talleres destinados a alumnos de escuelas entrerrianas. Al respecto, la titular del área, Myriam Bianqueri, detalló que "los talleres están programados en toda la provincia; el próximo 12 de mayo está planificado realizar una actividad en colegios de Gobernador Mansilla y Galarza. Además, a pedido del municipio, próximamente se llevará a cabo un taller en San Jaime de la Frontera".Estas capacitaciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.234 que establece la obligatoriedad de realizar al menos una jornada anual para prevenir la violencia de género en las escuelas primarias, secundarias y terciarias de todos los niveles y modalidades, ya sean de gestión estatal o privada. El objetivo de esta norma es contribuir a que alumnas, alumnos y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia de género. Sobre este aspecto, la funcionaria afirmó que "es importante abordar la violencia de género por la cantidad de casos de agresión y femicidios que tenemos en la provincia".Por otra parte, destacó que "para entender la violencia de género tenemos que hablar primero de la introducción a la perspectiva de género, entender que esto se viene produciendo desde hace siglos, que es una construcción social que está marcada en una estructura machista y patriarcal, que nos han asignado a hombres y mujeres distintas funciones y formas de actuar". Paralelamente a estos talleres, la Subsecretaría de la Mujer también prosigue realizando el ciclo "Formador para formadores", en el que se capacita a docentes, trabajadores sociales y personal de distintos municipios sobre introducción a la perspectiva de género, tipos y modalidades, y acerca de la Ley Nacional N° 26.485 de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer. En este sentido, Bianqueri indicó que esta línea de acción "deja recursos humanos en distintos espacios para la provincia y que sean replicadores de la perspectiva de género y la violencia contra la mujer y así, ir formando bases en distintas localidades". Está previsto que estos y otros talleres se desarrollen durante todo el año en toda la extensión del territorio provincial. Para más información al respecto, se puede comunicar con la Subsecretaría de la Mujer al teléfono (0343) 420-8826.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios