
Las cursadas son obligatorias para los oficiales de la Policía provincial. La carrera se dicta mediante un convenio entre la fuerza de seguridad y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).La inauguración del nuevo edificio que funcionará en el viejo hospital de la ciudad de Concepción del Uruguay, está previsto para el próximo año."Esta impronta formativa en Entre Ríos se inició en la gestión cuando el gobernador Sergio Urribarri era ministro de Gobierno y asumió la conducción el jefe de Policía, Héctor Massuh; y se continuó y se fortaleció en las siguientes administraciones", explicó el ministro de Gobierno, Adán Bahl.La Policía y la Universidad Autónoma de Entre Ríos firmaron en el año 2009 un convenio para que oficiales alcancen el título de grado en la Licenciatura en Seguridad Pública, lo que constituye un hecho inédito en el país por sus características. El cursado es obligatorio para la totalidad de los oficiales principales, ya que para ascender a subcomisario hay que, indefectiblemente, contar con ese título. En pocos años, todos los oficiales jefes y oficiales superiores de Entre Ríos serán universitarios."La buena formación de los hombres tiene repercusiones positivas en varios planos. Fortalece a las personas, mejora el trabajo de la fuerza en distintos ámbitos y aumenta rendimiento y resultados -lo que impacta, entre otros aspectos, en el aumento de la seguridad en el territorio-; y disminuye conductas indebidas, por mencionar algunas ventajas. Constituye una importante inversión que beneficia esencialmente a la comunidad toda, que es para quien trabaja el recurso humano que compone la fuerza y también quienes la conducimos", describió el ministro."Nuestra Policía está hoy a la vanguardia a nivel nacional y es reconocida en foros policiales de todo el país por los programas de capacitación y formación profesional de sus hombres", resaltó Bahl.Para el ministro de Gobierno, "el beneficio del que goza una sociedad al contar con una fuerza capacitada es sumamente alto". También dijo estar "convencido de que el recurso humano es la plataforma más importante para el desarrollo de una institución". Y sintetizó: "Los resultados se van observando diariamente en el desempeño del personal tanto en los procedimientos más complejos como en aquellos más simples. Se va cumpliendo así el objetivo que nos fijamos: ser capaces de dar respuesta a la alta especialización y, al mismo tiempo, a las cuestiones más próximas y cotidianas". Educación superiorEl jefe de la Policía de Entre Ríos, Héctor Massuh, brindó detalles al respecto: "Hace tres años que hicimos obligatoria el cursado de la Licenciatura en Seguridad Pública, gracias a un convenio con la Uader. En virtud de eso, todos los oficiales a partir del grado de oficial principal, que es la tercera jerarquía, comienzan con estos estudios."Es una condición que deben tener finalizada su carrera para que sea considerada luego en la Junta de Calificaciones y en las Juntas, y de esta manera se le promueve al grado superior de inmediato, en este caso de oficial principal a subcomisario que ya entra como oficial jefe", informó Massuh.Además, informó que "el gobierno de la provincia nos ha cedido lo que era el viejo hospital de Uruguay, una infraestructura que se está refaccionando totalmente, para que funcione en ese lugar la Escuela Superior Universitaria".La obra tiene más de un 50% de avance y consiste en reutilizar uno de los edificios de un conjunto que cuenta con una protección estructural. "Se ha conservado el diseño exterior, pero modificado el interior para que se adapte a los nuevos usos. Porque no nos olvidemos que eso era un pabellón de clínica del hospital", dijo.Agregó, además, que "se ha adaptado el lugar con aulas y todo lo que tiene que ver con la enseñanza. Un trabajo muy complejo, ya que hay una restauración del edificio que tiene más de 80 años". Nueva modalidad de cursado de la LicenciaturaSegún manifestó el funcionario, "continuaremos con el plan de estudios y el convenio que tenemos con la Uader actualmente, pero va a diferir de que el oficial en el último año que ya esté próximo a ser considerado para su promoción al grado superior de inmediato, tendrá que hacer una especie de internado en ese lugar y así cursar el cuarto y último año de esa carrera".Agregó que, "para ello, se lo va a desafectar de su tarea y exclusivamente durante ese año estará para dedicarse de lleno a culminar los estudios universitarios".Actualmente, la carrera se dicta en la sede de la Uader, pero el sistema permite que cualquier oficial de la provincia lo haga en cierta manera a distancia, tiene una tutoría cada quince días. "Eso facilita que todos los oficiales en ese grado puedan estudiar y lograr el título de licenciado que es la condición que debe tener para poder ascender, no solamente en la jerarquía de oficiales principales sino también es una obligación en las jerarquías de comisarios y comisarios inspectores", informó Massuh.Más adelante, indicó que "hoy en la escuela de oficiales de Paraná, transitan diariamente entre 500 y 600 personas, y nos resulta dificultoso por el espacio. En ese sentido, esta nueva universidad viene a solucionar este problema que hoy se nos presenta".