Entre Ríos, la anfitriona de las Audiencias Públicas de la Defensoría del Público
En su tercer año de realización, bajo la temática "Representaciones", se realizarán en Paraná las Audiencias Públicas Región Centro con la participación de ocho provincias argentinas.La actividad intenta abrir el debate sobre los derechos comunicacionales y las representaciones que los medios construyen de la realidad y las personas. El martes 16 de junio se realizará un taller previo a la audiencia, que se desarrollará el 26 de junio, con integrantes de la Defensoría del Público para las organizaciones interesadas."Para nosotros es muy importante acompañar esta herramienta creada por la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual, que nos permite visibilizar estigmatizaciones, representaciones y formas culturales de vernos impuestas desde que nacemos", reflexionó Pedro Báez, ministro de Cultura y Comunicación de la provincia.La actividad, organizada por la Defensoría del Público, es convocada en Entre Ríos por las delegaciones provinciales del AFSCA y el INADI, y el Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia. En esa línea, este martes 16 de junio desde las 9 en la Casa de la Cultura (9 de julio y Carbó) se realizará una charla informativa para la comunidad en general con integrantes de la Defensoría, como paso previo a la exposición que las provincias La Pampa, Mendoza, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, y Entre Ríos darán durante la jornada de la audiencia.Este año, la Defensoría convoca a la ciudadanía a participar de las Audiencias Públicas para expresarse sobre las representaciones que los medios audiovisuales construyen sobre temas de su interés y los diversos grupos sociales en los que se referencian. En nuestra región, las audiencias se llevarán a cabo el viernes 26 de junio en la Vieja Usina de Paraná desde las 13 con la presencia de Cynthia Ottaviano, de la Defensoría, autoridades nacionales, provinciales y locales."La actividad, en el marco de la sanción e implementación de la nueva ley de servicios de Comunicación Audiovisual, intenta poner en tensión la estigmatización sobre determinados sectores de nuestra comunidad. Exclusiones y visiones parciales son inherentes a la construcción de los medios sobre nosotros. Abordar esa representación desde diferentes sujetos como las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad, el campo de la salud mental y los adultos mayores, es la invitación para este 26 de junio en su instancia final y el 16 como paso previo", destacó Néstor Rodríguez, titular de la delegación de Entre Ríos del AFSCA.La invitación está abierta a todas las personas, instituciones y organizaciones interesadas. Ante cualquier duda informarse en http://www.defensadelpublico.gob.ar/es
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios