Entre Ríos participó en la reunión de la Convención de Ramsar sobre Humedales
Entre Ríos participó de la 12ª reunión de la Convención de Ramsar sobre Humedales (COP12), que se realizó días pasados en Punta del Este, República Oriental del Uruguay. Fue un encuentro enriquecedor por la posibilidad de interacción con representantes de sitios Ramsar del mundo y la oportunidad de conocer proyectos de educación, comunicación y desarrollo local.Hubo más de 800 representantes de los países adheridos a la Convención Ramsar y por Argentina asistieron ONGs y miembros de gobiernos provinciales. Junto a la delegación argentina, encabezada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, participó la licenciada Valeria González Wétzel de la Secretaría de Ambiente de la provincia."Resultó un encuentro muy enriquecedor por las posibilidades de interacción con representantes de sitios Ramsar del mundo, sumado a la oportunidad de conocer proyectos de educación y comunicación, así como también de desarrollo local", expresó González Wétzel.Como declaración final de la COP12, las partes acordaron que los humedales son esenciales para el desarrollo sustentable lo cual constituye la premisa sobre la que trabajar en los próximos proyectos vinculados a humedales de los próximos años. MÁS SOBRE LA COP12Los participantes de la 12ª Reunión de la Conferencia de la Contratación Partes de la Convención de Ramsar sobre los Humedales (COP12) acordaron un nuevo Plan Estratégico para orientar las acciones de los países para conservar y utilizar sabiamente sus humedales.Más de 800 delegados de 160 países se reunieron en Uruguay para revisar el progreso de la Convención y estuvieron de acuerdo en cuatro prioridades estratégicas tendientes a detener la pérdida y degradación de los humedales y que ofrecen soluciones a cuestiones urgentes como la seguridad alimentaria, la seguridad del agua y el cambio climático.Dichas prioridades son: abordar los factores que impulsan la pérdida y degradación de los humedales garantizando la toma decisiones por parte de los responsables en sectores clave; renovar el compromiso del país para conservar y proteger la red de sitios Ramsar, que se considera de gran valor para cada país y para el mundo debido a los servicios de los ecosistemas que proporcionan; promover el uso racional de todos los humedales y restaurar los que son relevantes para la conservación de la biodiversidad, la reducción del riesgo de desastres, los medios de vida y/o mitigación del cambio climático y la adaptación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios