COVID-19 EN ENTRE RÍOS
Entre Ríos se acerca a los 10 mil casos, pero aclararon que "las terapias están estables"

Durante el domingo se confirmaron 200 nuevos positivos y la total pasó los 9.400. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud informaron que las terapias intensivas se mantienen estables, incluidas las de Gualeguaychú, que están en un 67%.
Este domingo se registraron 203 nuevos casos de coronavirus en Entre Ríos, y nuevamente Paraná fue el departamento con mayor cantidad de casos. Pero además, se registraron aumentos de las cifras en Gualeguay y Federación. Según el Área de Vigilancia Epidemiológica los más de 200 contagios se distribuyeron departamentalmente de la siguiente manera: en el de Paraná hubo 58; en el de Gualeguaychú, 29; en los de Federación y Gualeguay, 22 en cada uno; en el de Uruguay, 19; en el de Diamante, 17; en los de Tala y Concordia, 9 en cada uno; en el de Nogoyá, 5; en el de Victoria, 4; en el de San Salvador, 3; en los de La Paz e Islas, 2; y en los de Villaguay y Colón, uno en cada uno. De este modo, en la provincia son 9.493 los casos confirmados. La situación en Gualeguaychú El informe enviado por el Hospital Centenario indicó que de los 29 nuevos casos confirmados, 17 corresponden a la ciudad de Gualeguaychú, 9 a Larroque y 3 a Urdinarrain, totalizando 1567 los contagios en el Departamento. Actualmente, un total de 289 positivos permanecen activos, y 196 de ellos se dan en la ciudad, 76 en Larroque, 13 en Urdinarrain, 2 en Parera, 1 en Pueblo Belgrano y 1 en Aldea San Antonio. Además, hay 31 casos en estudio, 19 en Gualeguaychú, 10 en Larroque y 2 en Urdinarrain. El tiempo de duplicación de casos es de 51 días y son 939 las personas bajo seguimiento. El porcentaje de camas de internación ocupadas, es del 36% en internación leve, 33% en internación moderada y 67% en unidades de Terapia Intensiva. Balance de las UTI entrerrianas En este sentido, la secretaria de Salud, Carina Reh, brindó precisiones acerca de la situación actual en Entre Ríos en relación al Coronavirus, y sobre la creciente demanda durante las semanas anteriores de camas de terapia intensiva, principalmente en los efectores de Paraná, sostuvo que “la ocupación hoy asciende al 80 por ciento; mientras que en la provincia promedia aproximadamente el 60 por ciento” (de este porcentaje un 35 corresponde a pacientes respiratorios infectados por Covid-19, y el resto son pacientes que acusan otras patologías). Esto significa que la provincia se mantiene estable ya que la dinámica ha originado diferentes tasas de ocupación en otras localidades. No obstante, Reh indicó que la atención no sólo debe centrarse en este aspecto debido a que la estrategia sanitaria comprende diferentes ejes y numerosas actividades para afrontar la pandemia. “Estamos viendo que los pacientes de riesgo y adultos mayores se complican más rápidamente y demandan internación de cuidados críticos. Esto se debe a que en primer término, la circulación de las personas de las diferentes localidades no ha disminuido lo suficiente, por lo que es necesario poner en alerta a todo el sistema de salud y a la comunidad en general”, explicó Reh. Las recomendaciones de Bordet Durante el domingo, el Gobernador destacó la labor de los trabajadores de salud para hacer frente a la pandemia, la articulación con Nación para asistir a la economía, resaltó que no se detuvo la obra pública y que Entre Ríos tiene muchas posibilidades en la nueva normalidad a la que deberemos adaptarnos. “Cuidándonos cuidamos al otro”, recordó. "Duplicamos el número de camas de terapia y de respiradores, y esto nos permitió absorber los casos críticos. Pero estamos siempre atentos, porque estos meses la pandemia no nos dio respiro", afirmó. En ese marco, Bordet resaltó que el gobierno está trabajando “cuidando a cada una de las familias para asegurar el sistema sanitario de la provincia que hasta ahora ha venido dando una excelente respuesta. No obstante, seguimos cumpliendo con los proyectos que tenemos, con la obra pública y construyendo una agenda de trabajo común con todos los municipios. Buscamos un equilibrio entre la preservación de la salud y la economía”. El mandatario entrerriano recordó que "nos toca atravesar una situación realmente complicada, con futuro incierto, porque hasta que no haya una vacuna o un remedio cure la enfermedad va a ser complejo, y tendremos que acostumbrarnos a vivir con esta nueva normalidad". Por último, Bordet reiteró el pedido a los entrerrianos: "tenemos que cuidarnos porque cuidarse uno es cuidar al otro”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios