Entre Ríos se consolida como una de las plazas turísticas más elegidas

Más de 220.000 personas compartieron enero los carnavales entrerrianos, las termas registraron 200.000 ingresos y los parques nacionales de la provincia fueron visitados por más de 50.000 personas. Este fin de semana, pese a la inestabilidad climática, hubo un buen porcentaje de ocupación. El promedio de enero fue del 80%.Se desarrollaron más de 18 fiestas nacionales y provinciales, convocando más de 160 mil personas, convirtiéndose en un atractivo extra de nuestras ciudades, y las cuales aumentaron su convocatoria, con respecto al año anterior.La política de promoción de atractivos turísticos entrerrianos en la televisión nacional implementada por el gobierno provincial continúa dando sus frutos. Reservas y consultas en hoteles y complejos termales, llegada de contingentes, comentarios favorables en redes sociales, todo contribuye para que los empresarios del sector sumen nuevos clientes.Esta semana el móvil de C5N recorrió Paraná, Diamante y Gualeguaychú, mientras que el de Crónica TV estuvo en Colón y Gualeguaychú. Desde inicios de enero ambos canales, a los que se suman coberturas de otras señales nacionales, le dan a la temporada de verano pantalla nacional.Es la segunda temporada en la que, desde el Gobierno provincial, se apuesta fuerte a la difusión en medios nacionales. Es así que los canales C5N, Crónica, la TV Pública y América, con diferentes formatos y propuestas, muestran los atractivos de la provincia e incluso con algunas salidas en meses anteriores.Algunas cifrasLos carnavales entrerrianos fueron vistos por más de 220.000 personas, en nuestras principales ciudades, sumando también los corsos populares y murgas de ciudades que comienzan a convocar a ciudades vecinas, tomando relevancia poco a poco.Los parques termales de la provincia, registran un promedio superior a 200 mil ingresos en el primer mes del año, anticipándose un febrero que también alcanzará su marca máxima del año. La demanda principal está marcada por los parques acuáticos, con piletas de agua fría, brindando diversión a toda la familia visitante.Las playas se mantienen con miles de turistas y provincianos que se disponen a disfrutar de nuestros balnearios y complejos, lo mismo pasa en las ciudades más importantes con los clubes y complejos de piletas que funcionan a plena capacidad.Oferta entrerriana"Nuestra provincia es naturaleza pura y nuestra responsabilidad es conservarla, pero también mejorar nuestros atractivos y actividades que permitan una buena estadía al viajero; a lo cual se suma la disposición del operativo Verano, con las áreas de seguridad, salud y emergencias en alerta permanente", dijo el ministro de Turismo, Hugo Marsó, al brindar un balance del primer mes del año."Sigamos trabajando para mejorar las condiciones de nuestra provincia, para convocar más turismo, es una responsabilidad del estado y un acompañamiento del sector privado. La variedad de atractivos, la calidez de nuestra gente, y nuestra naturaleza, son los motivos principales por los cuales nos eligen miles de turistas al año, expresó Marsó"Las playas, los carnavales, las fiestas, los parques acuáticos, la naturaleza y la cordialidad siguen siento los atributos que se destacan para que viajeros de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe sigan prefiriendo ciudades entrerrianas como destino, aprovechando su ubicación geográfica y su cercanía. El turista es cada vez más exigente y acá encuentran tranquilidad, diversión y servicios", agregó el funcionario.Por otro lado, el director de fiscalización del ministerio de turismo Romeo Pisano informó que durante el 2013 se incrementó la cantidad de plazas certificadas y homologadas, comparado al año 2012, cuyo crecimiento sostenido al día de la fecha es del 14,62 %. Cabe destacar que más de 50 mil personas visitaron los parques nacionales del palmar y del pre delta, sumado al museo del Palacio San José.Lo que se vieneEl mes de febrero comienza con un promedio mayor del 75 % de reservas, lo que anuncia un excelente mes de turismo en Entre Ríos. Además se espera una excelente concurrencia de turistas para la segunda etapa de carnavales, y la llegada de la Fiesta Nacional de la Artesanía, que presenta 8 noches de gran convocatoria con artistas internacionales, nacionales y de la región y la 25 edición de la Fiesta Nacional del Mate de Paraná será el 14, 15 y 16 de febrero de 2014 con una importante cartelera como el Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra y Jorge Rojas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios