Entre Ríos se suma a la política de precios transparentes de Nación
El titular de la Secretaría de Comercio de Entre Ríos, Néstor Loggio, expresó que "la política de precios transparentes permitirá al consumidor tener más herramientas para decidir cómo compra, analizando si le conviene pagar de contado o financiarse en cuotas entendiendo el costo que implica".Desde la Secretaria de Comercio se incentiva una política de precios transparentes para fomentar la competencia y cuidar a los consumidores. La nueva normativa exige diferenciar claramente el precio de contado del de cuotas y explicitar el costo financiero total, evitando que el mismo sea trasladado a quienes optan por la primera opción.El secretario de Comercio, Néstor Loggio, expresó que "la política de precios transparentes permitirá al consumidor tener más herramientas para decidir cómo compra, analizando si le conviene pagar de contado o financiarse en cuotas entendiendo el costo que implica"."Nosotros siempre estamos dispuestos como organismo y como gobierno a escuchar las necesidades de las pymes entrerrianas y de los negocios que componen el Consejo Provincial de Comercio Interior en las necesidades que el sector presenta, pero también debemos pensar en los consumidores que somos todos, y que en el contexto inflacionario que estamos viviendo son los perjudicados perdiendo siempre ante una transacción comercial. Es lo más lógico que todos podamos elegir cómo, cuándo y qué pagar entendiendo cómo se compone el precio de cada producto, lo que nos hará más conocedores de nuestras obligaciones y nuestros derechos", explico Loggio.Asimismo el funcionario remarcó que "resulta necesario alertar a los consumidores aclarando el inciso C del artículo 37 de la Ley de Tarjetas de Crédito (N° 25.065) en el sentido que la no diferencia 'de precio entre operaciones al contado y con tarjeta' se refiere a las compras con tarjeta de débito y/o de crédito en un único pago. Esto, ya que en las operaciones en cuotas se presume que el costo de la financiación implica un precio diferente a la operación efectuada en un solo pago", finalizó.Por su parte Juan Carlos Albornoz, titular de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Secretaria de Comercio de Entre Ríos, opinó que "de esta manera se evitará que los comercios eleven el precio de contado para cubrir el costo financiero de ventas en cuotas" al tiempo que remarcó "desde el área de Lealtad Comercial a través del cuerpo de inspectores que la componen se estará realizando el control y verificación correspondiente, poniendo además a disposición el 08004448256, para que ante cualquier daño o perjuicio en el cual se vean afectados los consumidores al respecto, lo hagan saber para poder actuar en consecuencia". (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios