Entre Ríos tiene la primera antena de vigilancia en tecnología médica del país

Ya está en marcha en Entre Ríos la primera antena de vigilancia en tecnología médica y productos farmacéuticos del país. Será la primera que tenga la provincia.De esta manera, sectores productivos claves para la provincia y el país dispondrán de información estratégica para ser más competitivos en el mercado. Este logro es parte de la labor articulada que realiza el Estado con el sector privado, universidades y diversos centros de investigación.Más de 60 investigadores, referentes y profesionales entrerrianos se capacitaron para detectar información relevante y formular estrategias tecnológicas.La vigilancia tecnológica es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones y potenciales socios y competidores, y las antenas de vigilancia tecnológica son unidades que implementan sistemas regionales de gestión de vigilancia tecnológica e inteligencia estratégicas. Son plataformas que a través de un conjunto de métodos, lineamientos y recursos, logran que la información se sistematice, analice, difunda y proteja con el objetivo de convertirse en un insumo a la hora de la toma de decisiones.Entre Ríos vienen trabajando en varios frentes a la vez y con diversos grados de intervención para disponer de información que haga más competitivo a determinados sectores productivos, entre ellos el de tecnología médica. De hecho, en el taller de Vigilancia Tecnológica que se realizó días atrás confluyeron distintas líneas de trabajo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene a la labor articulada como una política pública ya afianzada.Entre los más de 60 investigadores, referentes y empresarios que asistieron a la capacitación organizada por la provincia, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FI-UNER), se encontraban referentes del Aglomerado Productivo de Tecnología Médica (AP-TecMed), primero en el país y en la provincia, que genera productos y servicios innovadores en tecnología médica y que nuclea a pymes, universidades y al gobierno provincial.En consonancia con esta instancia de formación, pero ya como una de las acciones puntales propuestas por el aglomerado, se avanza con la adquisición de una plataforma de vigilancia tecnológica y la puesta en marcha de una antena de vigilancia tecnológica en tecnología médica.En rigor, según se publica en el boletín electrónico de febrero de 2015 de la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Mincyt, ya se cuenta con los primeros resultados obtenidos por las siete Antenas Territoriales de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica. "Los resultados incluyen los primeros informes de los avances logrados y los productos específicos de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) obtenidos por las siete unidades distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe y la región Noroeste".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios