“Entre Ríos tiene una situación financiera compleja pero tiene mucho potencial”

No pertenecen ni al oficialismo, ni al Frente Cambiemos. Se trata de una tercera posición denominada "Alternativa Progresista". Su referente a nivel nacional es Margarita Stolbizer y la fórmula para la gobernación es encabezada por Lisandro Viale y Marina Simón. Mónica Farabello A siete días de haber cerrado las listas para las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto, Diario ElDía dialogó con los referentes de la Alternativa Progresista.Lisandro Viale y Marina Simón, son la fórmula para la gobernación que competirá para suceder al gobernador, Sergio urribarri. Se trata de una alternativa que no ingresó al Frente Cambiemos y apostó a Oscar Marchionda para la intendencia de Gualeguaychú. ¿Qué fue lo que los llevó a conformar esta nueva fórmula?LS: Para nosotros la conformación de la fórmula con Marina es un hecho muy importante por una cuestión de género, por cuestión territorial, de edad, y además creo que le da una impronta a la propuesta que estamos llevando adelante que se llama Alternativa Progresista que conformamos con algunos radicales, con los de Federación Agraria con gente de la izquierda democrática que están integrando nuestras listas de distintos Departamentos.Creo que ha tenido una receptividad muy buena la fórmula que conformamos con Marina, ante lo que se ve en el resto de los partidos tradicionales: es la vieja política donde no hay ninguna mujer. Marina particularmente no es una mujer decorativa sino una mujer con su impronta con su propuesta, con su inserción aquí en Gualeguaychú. ¿Creen que los favoreció el hecho de no ingresar a Cambiemos?MS: Yo decía -como en la vida- a veces hay que animarse a quedarse solo para después estar bien acompañado. El jueves a la noche (antes del cierre de listas) parecía que estábamos solos y de repente se empezaron a abrir puertas, destrabar situaciones. Empezó a llamar gente de todos lados y a la noche terminamos los socialistas felices con las listas que estábamos inscribiendo en todos lados.Eso está bueno porque demostró el hecho de que Lisandro se sostuviera tan firme en su postulación, en su candidatura y terminó funcionando como polo de atracción para la gente que realmente quiere un cambio, que quiere una alternativa progresista. Cuando llamaron a Gualeguaychú a ofrecer la vice gobernación me parece que el socialismo de Gualeguaychú valoró eso y quiso acompañar. Quiso decir "nosotros queremos hacer crecer esta alternativa progresista. Creemos que este es el camino y también estamos seguros que Marchionda puede también seguir creciendo en Gualeguaychú porque es una figura fuerte y es una figura que representa nuestros valores de trabajo, de sacrificio, de coherencia". ¿Cómo analizan todos los cruces y bajas a último momento, sobre todo en el Radicalismo?MS: Eso lo tendrían que explicar los radicales. Podemos decir que hicimos todo lo posible. En Gualeguaychú nos vieron reunirnos con los radicales, hacer jornadas programáticas, invitarlos a que sean parte de un frente de base programática. Nosotros tuvimos en diálogo hasta el final conformamos el FAU, lo anunciamos. Estuvieron todo el tiempo las puertas abiertas para ser una propuesta que se sostenga justamente en el tiempo, una propuesta política a largo plazo. ¿Cómo queda la imagen de Benedetti después de romper una fórmula que duró cuatro días? LV: Nosotros vemos con tristeza lo que pasa hoy con la Unión Cívica Radical, por no tener una fórmula después de 124 años de existencia. Desde 1914 que en Entre Ríos siempre hubo una propuesta radical. Nosotros hemos planteado esto institucionalmente hasta el hartazgo, de la necesidad de conformar un espacio sin Macri y sin Massa. Se armó el FAUNER y después se disolvió ese espacio por el Macrismo primero y el Massismo después.Seguimos insistiendo en soledad en la necesidad de que ese no era el camino. Se hizo la Convención Nacional aquí en Gualeguaychú con el emblema de un partido radical, con todo ese simbolismo y mire lo que pasó después de unos meses. Aquello que veníamos planteando... lamentablemente la realidad nos termina dando la razón, porque lo que sucede es que el gerente del PRO, Rogelio Frigerio, delegado director de Macri, termina incumpliendo todo lo que se fue conversando.Esto hace que en el lapso de seis horas, dos fórmulas Radicales, una encabezada por Benedetti y la otra por el diputado nacional Rogel, terminen desistiendo con lo que eso significa para el partido Radical.Nosotros estamos tranquilos, con nuestra conciencia de que siempre hemos planteado la necesidad de no confundir gordura con hinchazón. ¿Cómo deja este escenario a la Alternativa Progresista?LV: Creo que hoy a nuestra propuesta, que se llama Alternativa Progresista, se le abre un espacio muy interesante para mucha gente del radicalismo, que ven en el orden nacional a Margarita Stolbizer con buenos ojos.Al armado que hemos hecho en la Provincia se suma gente del radicalismo, gente de Federación Agraria con dirigentes, como es nuestra candidata a Senadora Departamental, Marta Galante de ATE. Con mucho compromiso con Víctor De Genaro en el orden nacional. Fue el primer candidato a diputado nacional, un ingeniero agrónomo de La Paz de 37 años que también está inserto en el mundo de los pequeños productores y que participa del Colegio de Ingenieros Agrónomos y es parte de la Federación Agraria de esa localidad. Tenemos una propuesta política realmente interesante que coordina coherencia con militancia, con decencia en el manejo de la cosa pública y nos parece que Entre Ríos necesita este espacio. ¿Cuál es el escenario con el que se encuentran si les toca gobernar?-LV: Entre Ríos tiene una situación financiera compleja por el mal manejo que se ha hecho de todo los recursos que han venido de la Nación, porque se han usado para cosas que no estaban destinados. Pero esto es como un campo que tiene mucho potencial y está mal administrado.Cambiando la administración, el campo siempre da. Y Entre Ríos es una Provincia que está en un lugar geográfico inmejorable, tiene todas las condiciones para estar a la par de Santa Fe y de Córdoba, que tiene estos dos ríos maravillosos que antes nos aislaban y que hoy nos dan un potencial de biodiversidad y la cuestión del agua... lo que significa en estos tiempos.Queremos insertar a los ciudadanos para que se involucren en el manejo de la cosa pública, del municipio hasta la junta vecinal, hasta el Departamento y la cuestión provincial. Creo que en ese aspecto la experiencia que se lleva delante de Santa Fe es muy importante, es muy interesante para tener en cuenta la experiencia de gobierno de centro izquierda que tiene hoy la Argentina que afortunadamente ha podido sortear ajustadamente esta elección pero me parece que abre un tercer periodo de gobierno de la mano de radicales y socialistas.¿Qué opinan de la figura de De Ángeli y su labor legislativa?MS: Tenemos que dejar de pensar en una política que tenga que ver con imágenes. Lisandro Viale, tanto como diputado nacional y provincial, tiene proyectos y no son proyectos menores, sino propuestas muy complejas para resolver problemas de los entrerrianos. Problemas sobre qué van a hacer nuestros jóvenes en el futuro. De cómo se van a insertar en la sociedad, de cómo vamos a hacer para que los pequeños y medianos productores puedan quedarse viviendo y produciendo en el territorio. De qué cosas vamos a hacer en las ciudades para que los chicos tengan cosas para hacer y puedan aspirar a un futuro. Todo eso lo ha estado pensando Lisandro Viale.La propuesta de debatirLisandro Viale recordó que desde el Socialismo presentaron un proyecto de ley para que haya en Entre Ríos un debate obligatorio de los candidatos a gobernadores."Planteamos dos debates obligatorios a tal punto de que si los candidatos no se prestan a debatir, tengan que declinar sus candidatura y que haya una suerte de cadena de medios provinciales estatales y privados y estén obligados a mostrar este debate.Tiene que ser un debate de ideas, de propuestas y no de marketing político. Yo creo que el macrismo con todos los recursos que usa de la ciudad de Buenos Aires, hace un manejo apelando a la emoción, a la imagen pero muy poco al contenido. También creo que lo De Ángeli se ha desdibujado porque de dirigente de los chacareros pasó a ser un sobador de lomo de los poderosos de Buenos Aires, entre ellos Macri y Frigerio", sostuvo Viale.¿Cómo ven lo que pasó en Gualeguaychú, con la anulación de las PASO?MS: Es lamentable ver cómo la política es manejada por especulaciones. Nuestra lista es una verdadera alternativa. Porque acá no sacamos la cuenta de que si nos convenía o no nos convenía. Nos aferramos a las cosas que queremos para nuestra provincia y eso es lo que estamos defendiendo. Necesitamos que la gente nos acompañe en eso de querer las cosas que sirven a esta provincia y que no se deje llevar por manejos o por operetas mediáticas.LV: Lo que pasó es que Bahillo hizo hacia adentro, lo que a él le hicieron desde la provincia hacia abajo. Y a Urribarri, es lo que le hace la Presidenta hacia abajo. Entonces es un efecto cascada. El dedo más grande señala hacia abajo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios