
La provincia es una de las que más ha contribuido al conocimiento y reflexión sobre la importancia de la donación tanto de órganos como tejidos. Desde el CUCAIER informaron cuándo es posible donar en vida. Luego de la donación renal en vida que realizó la cantante Sandra Mihanovich a su ahijada, comenzaron algunas dudas y preguntas. Desde el Cucaier informaron que la donación en vida es posible "cuando se trata de trasplante renal y hepático" y se puntualizó que en la provincia se han realizado 83 trasplantes renales, 19 de los cuales fueron con donante vivo relacionado.La opinión pública fue movida en los últimos días por las recientes noticias acerca de un trasplante renal que involucra como donante a una personalidad artística argentina. Muchos han conocido ahora esta posibilidad de donar en vida, aun cuando esta práctica se viene realizando desde hace varios años. ¿Cuándo es posible donar en vida? ¿Quiénes pueden hacerlo? ¿Qué órganos y tejidos se pueden donar en vida?La donación en vida es posible cuando hablamos de trasplante renal y hepático. En el primer caso, porque tenemos dos riñones y, comprobado el estado de buena salud, es posible vivir con uno. También es posible donar una sección del hígado.La Legislación argentina establece para la donación en vida que entre el donante y el receptor exista un lazo familiar. Se denomina esta figura "donante vivo relacionado". Muchos creen que la razón es una cuestión de compatibilidad, pero en realidad la verdadera causa es la necesidad de evitar que por detrás de una donación se encubran razones económicas. De hecho, cuando un hermano, padre o hijo dona un órgano a su familiar, estamos ciertos de que lo que mueve a la donación es una cuestión de afecto y solidaridad. Qué pasa cuando no son familiaresCuando entre el donante y el receptor no existe una relación familiar, esa razón puede ponerse en duda. Por lo tanto, cuando una persona quiere donar un riñón o parte de su hígado a otra que lo necesita, pero no son parientes, debe realizar una presentación ante la Justicia para obtener una autorización excepcional. ¿Qué investigará el juzgado interviniente para conceder o no esta autorización? Deberá comprobar una relación de afecto preexistente entre el donante y el receptor, y descartar que se encubra una cuestión de interés.De esta manera se protege el carácter solidario de la donación de órganos para trasplante. Se asegura además el carácter equitativo del sistema ya que, si se pudieran donar órganos a cambio de dinero.Conocer y reflexionar acerca de estos temas está haciendo crecer la conciencia argentina hacia la donación. Y Entre Ríos es una de las provincias que más aporta a este crecimiento a nivel nacional.