Entregaron más de mil Certificados Únicos de Discapacidad tramitados en la ciudad
Desde hace un año el Certificado Único de Discapacidad se puede tramitar en Gualeguaychú, lo que duplicó la demanda del mismo y por ello se incorporó un turno más por la tarde a la jornada laboral, de 14 a 18, "lo que nos alegra mucho porque la gente realmente necesitaba tener la posibilidad de hacerlo en Gualeguaychú", comentó el director de Integridad y Discapacidad, Emilio Nicolay.Agregó que "más allá que Desarrollo Social les brindaba el pasaje para trasladarse a tramitar el certificado en Concepción del Uruguay, mucha gente no podía ir por su propia discapacidad".En tanto, desde la secretaría de Desarrollo Social, a través de la dirección de Integración y Discapacidad, confirmaron que a poco más de un año de la firma del convenio realizado entre el intendente, Juan José Bahillo y el Instituto Provincial de Discapacidad, se han entregado más de mil certificados.Para obtener el CUD, existen dos Juntas Evaluadoras conformadas por dos médicos, dos psicólogos y dos asistentes sociales, las cuales tienen el propósito de evaluar, y en su caso certificar o denegar, la discapacidad, como así también orientar prestacionalmente a las personas con discapacidad que así lo requieran.Recordemos que el CUD es un documento público que permite a las personas con discapacidad el acceso al sistema de salud y a los beneficios establecidos en la normativa vigente en nuestro país; y tiene validez acreditando plenamente la discapacidad en todo el territorio nacional, además que unifica criterios en la materia a nivel nacional. Este certificado otorga muchos derechos, como por ejemplo, la cobertura médica estatal en un 100% en medicación y en atención, también otros que tienen que ver con la vida cotidiana, como el acceso libre a pasajes en el territorio nacional, a espectáculos públicos, a viviendas, descuentos en impuestos, restricción en el pago de patentes, descuentos en la compra de autos 0 Km., entre otras cosas. Y una de las grandes ventajas del mismo es que garantiza la imposibilidad de su falsificación."La vuelta a Entre Ríos"Una de las próximas actividades de la Dirección se desarrollará, el fin de semana del 18 de noviembre, en el que un grupo de ciclistas ciegos de la ciudad de Concordia, iniciará un circuito en bicicletastandem (de a dos) denominado "La vuelta a Entre Ríos". Es un proyecto de casi un mes de duración, en el que llegarán a Gualeguaychú, donde se hará una charla de concientización y al día siguiente partiránrumbo a concepción del Uruguay, Colón y por último Concordia donde termina la vuelta a Entre Ríos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios