Entrerrianos eligen hoy cinco diputados que irán a la Nación

Por Rubén Skubij
Hoy domingo, 28 de junio, los argentinos van a las urnas para renovar diputados y senadores (en algunas provincias) los que asumirán el próximo 10 de diciembre. Una jornada que quedará marcada en la historia a partir del interés por una elección de legisladores. Muchos dicen que se discute el 'modelo' del país para el futuro aunque, la realidad expresa que se van a designar diputados -en el caso de Entre Ríos- precisamente para representar y defender los intereses de nuestra provincia por encima de un proyecto político; por lo menos, eso es lo que todos han prometido.En Entre Ríos cinco ciudadanos serán designados para ocupar sendas bancas en el Congreso y empezar a volcar las iniciativas que repitieron en la campaña.Los comicios se realizarán desde las 8 y hasta las 18 en escuelas y colegios. La Justicia Electoral con asiento en la provincia habilitó 1381 mesas para un total de 454.911 mujeres, y 1329 para que sufraguen 434.279 hombres.Diez son las ofertas electorales para el acto de hoy con el objetivo de colocar cinco diputados que reemplazarán a los que cesan en sus funciones el 9 de diciembre. Ellos son: Sergio Varisco del radicalismo, Raúl Solanas del justicialismo, Emilio Martínez Garbino de la Concertación Entrerriana; además Nelio Calza y María de los Ángeles Petit (ambos del PJ).En tanto, los nuevos se sumarán a los que siguen trabajando hasta el 2011: Lisandro Viale del Socialismo; Gustavo Cusinato del radicalismo, Gustavo Zaballo y Cristina Cremer del PJ. Ésta última, si es elegida hoy, dejará su banca a Antonio Alizegui y reasumiría el 10 de diciembre.Los dos partidos mayoritarios y con fuertes estructuras van junto a otros sectores. El Frente Justicialista Entrerriano, Lista 501, está encabezado por Raúl Barrandeguy, seguido por Cristina Cremer de Busti y Raúl Riganti. Recibió el apoyo del Frente Grande y el Movimiento por Todos.El Acuerdo Cívico y Social, Lista 504, tiene como primer candidato a Atilio Benedetti; seguido de Hilma Re y Jorge Chemes. El radicalismo sumó a la Coalición Cívica (ARI-GEN) y sectores del campo (Chemes preside la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos).En tanto, un hijo de Gualeguaychú encabeza el Frente Popular Disidente -Lista 505- Héctor Maya está acompañado por Sandra Fontana y Víctor Murgan.Marcelo Haddad del partido Socialista encabeza la Lista 50, seguido por Estela Troncoso y Pablo Pescio. El ex senador nacional Augusto Alasino va en primer lugar por la Lista 174 Viva Entre Ríos, acompañado por Flavia Pasqualini y Aníbal Vergara.Por su parte, Unión PRO -Lista 506- está encabezada por Armando Saliva, seguido por Marta Sagemüller y Norma Bulay. A diferencia de Buenos Aires, no llegó a un acuerdo con el peronismo disidente.El Partido Unidad Federalista (Paufe) con la Lista 167 presenta a Pablo Aldaz, Esperanza Yacante y Adrián Jaime en los primeros tres lugares.El Partido Popular de la Reconstrucción (PPR), Lista 51, lleva a Ricardo Andrili como primer aspirante a ingresar al Congreso, seguido por Patricia Estremero y Sergio Rodríguez.La novena propuesta para los entrerrianos pertenece al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Lista 38, encabezada por Gabriel Geist y a quien acompañan Claudia Gelfo y Víctor Romero.Finalmente, el Frente Social y Popular Humanista y Comunista (PSyPHC), Lista 503, lo tiene a José Iparraguirre como primer candidato, seguido por Bernardita Zalisñak y Gladis Delgado. Cabe destacar la ausencia de dos partidos que sí participaron en la elección de 2007. Nos referimos a la Concertación Entrerriana/Nuevo Espacio (sector de Emilio Martínez Garbino, Luis Leissa y Juan Carlos Godoy), y Recrear (liderado en su momento a nivel nacional por Ricardo López Murphy).A los ciudadanos que ya venían votando, se les sumarán 37.200 jóvenes entrerrianos que cumplieron su mayoría de edad y que por ley se encuentran habilitados y obligados a participar del comicio por primera vez.De acuerdo a los datos transmitidos por la Secretaría Nacional Electoral se votará en 18 secciones que abarcan Paraná ciudad y Paraná Campaña y los departamentos La Paz, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Tala, Uruguay, Gualeguaychú, Ibicuy, Villaguay, Concordia, Federal, Colón, Feliciano, Federación y San Salvador.
En Gualeguaychú
En nuestro departamento están habilitadas 40.864 mujeres para votar distribuidas en 126 mesas; mientras que 39.407 varones lo harán en 119 mesas. 245 puntos recibirán la voluntad de 80.271 electores de acuerdo a lo establecido en el padrón oficial.La Junta Electoral Departamental dispuso la habilitación de 164 mesas en la ciudad y 81 distribuidas en Larroque, Urdinarrain, Aldea San Antonio, Gilbert, Aldea San Juan, Pueblo Belgrano, Almada, Parera, Irazusta, Talitas, Carbó, Costa Uruguay Sur, Dos Hermanas, Las Mercedes, Cuchilla Redonda, Perdices, Rincón del Gato, Sarandí y zonas rurales.En Gualeguaychú se votará en trece puntos: Escuelas Rawson, Gervasio Méndez, La Sagrada Familia, Alfredo Villalba, Olegario Víctor Andrade, Rocamora, Domingo Matheu, José S. Álvarez, Leopoldo Herrera, Francisco Ramírez y Los Fundadores. Y los colegios Luis Clavarino y Villa Malvina.
Todo preparado
El secretario Electoral de Entre Ríos, Gustavo Zonis, instó al cuerpo electoral de la provincia a que ejerza su derecho político, "más que ser un valor y un derecho es una obligación; la parte material de los comicios está concluida, ya que partieron todas las caravanas integradas por el Comando Electoral con integrantes de la fuerzas armadas, de seguridad y con el Correo Argentino a cada una de las 2710 mesas en un universo que comprende 455 establecimientos".Detalló a colegas de AIM que el sobre que se remitió contiene una urna con aproximadamente 52 documentos" para que hoy el presidente de mesa pueda desarrollar su función conforme lo que dice la ley.Aseguró que se advierte "tranquilidad en el plano de la sociedad ya que éstas elecciones tienen básicamente características muy sencillas porque, a partir de la declaración de voluntad política del ciudadano al entrar al cuarto oscuro, tendrá diez boletas que no tienen sectores o secciones susceptibles de ser cortadas y podrán, a partir de ellas, manifestar el sufragio, como la Justicia Electoral garantiza".
Dispositivo de seguridad
El operativo de seguridad en Entre Ríos vinculado a las elecciones está bajo el mando del comandante electoral mayor general Juan Castagno, a cargo de la II Brigada Aérea. La policía entrerriana, según informó el jefe de la fuerza, Héctor Massuh, es responsable de la seguridad externa de los establecimientos escolares donde se sufraga. También se dispusieron refuerzos en los habituales recorridos de control de calles en virtud de la cantidad de familias que dejan sus hogares para cumplir con su deber cívico. Todas las fuerzas militares y de seguridad participan del operativo de las elecciones este domingo. El rol que le compete a la policía provincial es el de control en las inmediaciones de los lugares donde los ciudadanos van a emitir su sufragio. Luego del acto comicial, el gobierno dará a conocer el escrutinio oficial provisorio de las 2.710 mesas que se distribuirán en 455 escuelas de la provincia, desde un centro de cómputos ubicado en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris. Se podrán consultar por internet los resultados de los comicios. Se incluyó en la página www.entrerios.gov.ar un link para efectuar consultas sobre el padrón y cantidad de electores y mesas por sección y circuito, como así también los partidos y alianzas que hoy se presentarán.En tanto, a partir de las 18, se podrá consultar minuto a minuto el escrutinio oficial provisorio de las elecciones que definirán los diputados que representarán a Entre Ríos en el Congreso Nacional. Estará a cargo de la Dirección de Informática y funcionará en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris.
Este contenido no está abierto a comentarios