
Un equipo interdisciplinario de profesionales entrerrianos proyecta crear el primer Centro de Estudio y Tratamiento Integral de la Pareja con Trastornos de Fertilidad. La iniciativa tiene relación directa con la ley de fertilización asistida que espera sanción definitiva en el Congreso Nacional. El objetivo de la ley a nivel nacional es incluir los tratamientos para concebir, dentro de las prestaciones de las obras sociales y el sistema público de salud. En tanto, sólo en Buenos Aires y Córdoba cubren integralmente este servicio, mientras que Entre Ríos sería la tercera provincia en contar con la cobertura.Al ser propuesto el proyecto ante el gobierno provincial, el gobernador, Sergio Urribarri se ofreció para intermediar para la obtención de un crédito blando que permita desarrollar el centro que tendrá su sede en Paraná.Acompañado por el ministro de Salud, Hugo Cettour y el diputado provincial Daniel Ruberto, se reunió ayer con los ginecólogos León Goldbarg y Marcela Cabrera del Centro de la Mujer y el Niño, con sede en Paraná, que coordinan el proyecto para la realización de este centro de fertilidad en Entre Ríos.Urribarri se ofreció además a intermediar para la obtención de un crédito blando que permita desarrollar el centro que tendrá su sede en Paraná. De esta manera, la provincia no sólo se convertirá en un centro de derivación de jurisdicciones vecinas, sino también uno de los tres distritos del país que brinde el tratamiento integral."Le planteamos al Gobernador nuestro proyecto y la posibilidad de un trabajo conjunto público-privado porque sabemos de la necesidad de un grupo importante de parejas que afecta esta patología, y el gobernador acogió muy favorablemente la iniciativa. Nos ha brindado todo su apoyo", sostuvo Goldbarg."Entre Ríos puede ser el centro de derivación de provincias vecinas, y este centro puede asistir a parejas derivadas de centros públicos, organizar ateneos y charlas en diversos departamentos de la provincia", comentó.En ese marco, se lo consultó sobre los motivos de la vinculación público-privada para concretar esta iniciativa. "Pensar la posibilidad de la vinculación con el Estado tienen que ver con que existe un 15 por ciento de parejas que tienen problemas de fertilidad y que el sector público tiene un par de prioridades previas a este tema. El Centro de la Mujer y el Niño es parte de Entre Ríos, y por ello también ofrecemos la colaboración", indicó el especialista.Por su parte, Marcela Cabrera precisó que "a nivel nacional, la ley tiene media sanción en Diputados y actualmente está en Senadores. De acuerdo a lo tratado en el encuentro, una vez que salga la ley, la provincia impulsará la adhesión", remarcó.Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires son las tres jurisdicciones que su obra social provincial cubre este tipo de patologías de acuerdo a un protocolo. "La situación en las provincias es más o menos parecida, pero lo que cambia es el tipo de cobertura. Por ejemplo, Santa Fe no tiene cobertura, Córdoba sí, al igual que en Buenos Aires y Entre Ríos a través de su obra social", aseguró. De qué se trata el proyectoEl proyecto es dotar a la provincia del primer Centro de Estudio y Tratamiento Integral de la Pareja con Trastornos de Fertilidad con reconocimiento de las Sociedades Científicas regulatorias a nivel nacional como la Sociedad de Medicina Reproductiva de la República Argentina (Samer), la sociedad de Ginecología y el marco regulatorio que determina la Secretaría de Salud de la provincia.Es integral porque abarcará todos los pasos necesarios: consulta, estudios específicos de laboratorio y práctica de baja, mediana y alta complejidad. Para ello, profesionales se están capacitando en centros especializados.El Centro que presenta esta iniciativa cuenta desde 2008 con el apoyo de Halitus Primer Centro Líder en Técnicas de Fertilización Asistida en el país y dispondrá el asesoramiento del reconocido especialista Sergio Pasqualini.