Es hora de decidir: Gualeguaychú ofrece casi 100 carreras para los universitarios

Al finalizar los estudios secundarios, comienza la búsqueda de las distintas opciones para la formación académica superior. En Gualeguaychú se ofrecen alrededor de 100 carreras terciarias y universitarias.Según los responsables de las casas de altos estudios "con buena formación y salida laboral".El Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente (Isped) es pionero en la provincia en la educación desde hace más de 45 años. Ofrecen carreras de amplio campo laboral y de realización personal.Técnico Superior en niñez, adolescencia y familia, de 3 años de duración. Habilita para participar en acciones a nivel familiar, grupal y comunitario que busquen la mejora de la relación y comunicación entre los menores y sus familias, la comunidad y las organizaciones sociales.Profesorado en Artes Visuales, de 4 años de duración. Introduce en el mundo fabuloso de la expresión plástica en sus múltiples manifestaciones, a la vez que habilita como docente en todos los niveles educativos desde el jardín maternal.Profesorado en Educación Inicial, de 4 años de duración. Capacita como educadora en el misterioso campo de "los recién llegados a este mundo viejo", del jardín maternal y la educación inicial.Profesorado de Educación Especial, de 4 años de duración. Destinado a la educación inclusiva de la diversidad, en escuelas especiales, talleres protegidos, maestros domiciliarios, orientadores e integradores, etc.Profesorado en Sordos e Hipoacúsicos, de 4 años de duración. Se orienta a la educación inclusiva de niños y jóvenes sordos e hipoacúsicos.Todas las carreras funcionan en horario tarde y vespertino. La inscripción se realiza desde mediados de noviembre y reinicia a mediados de febrero de 2012.Por informes e inscripción dirigirse a Rivadavia 558. Teléfono 03446-428805. E-mail: [email protected] Sólida formación en el Sedes SapientiaeEl Instituto de Profesorado "Sedes Sapientiae", ubicado, en Primera Junta 75, ofrece cuatro profesorados, tres tecnicaturas y la carrera de Contador Público Nacional en convenio con la Universidad Católica de Santa Fe.Profesorado en Economía: 4 años de duración. El título de docente habilita para ejercer en escuelas de gestión estatal o privada de todo el país. Los egresados pueden dar las materias relacionadas con el área económica en la escuela secundaria, ocupar cargos de preceptores o bedeles en los establecimientos educativos.Tecnicatura Superior Administrativo - contable: 3 años de duración. Puede desempeñarse como auxiliar de la gerencia en empresas de diferentes tipos y tamaños y en organizaciones intermedias y de los profesionales contadores públicos que desarrollen actividades en las mismas o en forma independiente.Los egresados de esta especialidad pueden obtener el título de Contador Público Nacional otorgado por la Universidad Católica de Santa Fe. La totalidad de la carrera universitaria se cursa en este mismo Instituto.Profesorado en Lengua y Literatura: 4 años. Ejerce tareas de docencia e investigación literaria y lingüística en nivel secundario; realiza tareas de redacción de artículos y reseñas para publicaciones especializadas; tareas específicas en diferentes medios de comunicación o de organización de tareas de difusión cultural.Profesorado en inglés: 4 años.Podrá ejercer la docencia en escuelas de gestión estatal o privada (inicial, primaria y secundaria). El ámbito de trabajo se extiende a empresas, academias, instituciones de cualquier tipo o en forma particular.Profesorado en historia: 4 años. El egresado estará capacitado y habilitado para ejercer tareas de docencia e investigación referidas a espacios curriculares de historia en el marco de las Ciencias Sociales, en el nivel secundario; participar en equipos multidisciplinarios, a nivel municipal, provincial, nacional y regional desde su especificidad y podrá brindar asesoramiento a organismos públicos y privados que lo requieran. Además participar en la elaboración de textos de circulación social y escolar, u otro tipo de elaboraciones culturales o didácticas de los diferentes medios de comunicación, sobre temáticas histórico-sociales.Tecnicatura superior en programación de sistemas / Tecnicatura superior en análisis de sistemas: 3 años. Los egresados pueden elaborar y corregir programas en lenguajes superiores e interpretar sistemas desarrollados por terceros; realizar la implementación y prueba de sistemas de información y su posterior mantenimiento bajo la supervisión de un profesional matriculado; efectuar tareas de preparación y control de datos para su procesamiento por computadoras. Dos becasEl Instituto otorga dos tipos de becas que financia con sus propios recursos. Beca "Elegí estudiar": a todos los ingresantes a profesorados y tecnicaturas en sistemas que hubieran alcanzado un promedio mayor o igual a 8 en el último año de la secundaria se les otorga una beca total por el primer cuatrimestre. Pretende ser un reconocimiento y un estímulo a quienes se esforzaron en sus estudios."Becas solidarias": el Instituto cuenta con un Fondo de Becas para ayudar a los alumnos que por motivos familiares, laborales o de salud no pueden pagar el arancel.Por informes, los interesados pueden dirigirse a la sede, por e-mail a: [email protected] - ingresar a la página: www.sedessapientiae.edu.ar o concurrir de lunes a viernes de 18 a 22. Historia del Instituto Superior de Formación Docente "María Inés Elizalde"El 17 de noviembre de 1969, cuando se informa la supresión de magisterio en las Escuelas Normales, con motivo de la nueva organización del Sistema Educativo Argentino para satisfacer la funcionalidad de la educación con respecto a los requerimientos del desarrollo social del país, la entonces Rectora de la Escuela Normal "Olegario Víctor Andrade", profesora María Inés Elizalde, avalada por las Fuerzas Vivas de Gualeguaychú, los padres de los alumnos y las entidades que secundaban a la Escuela, se dirigen al Excmo. Señor Ministro de Educación de la Nación, para que se implemente un Centro del Profesorado Primario y otro Intermedio, o sea un Instituto de Formación Docente.El 9 de enero de 1970 haciendo referencia a la nota elevada el 17 de noviembre de 1969 y a la entrevista mantenida con el Señor Ministro de Cultura y Educación, se le pide disponga la creación, en lo que fuera la Escuela Normal "O. V. Andrade", de la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, de un Centro de Profesorado Primario, Intermedio y Medio que la ciudad, a través de sus Fuerzas Vivas, padres de alumnos y egresados solicitan y reclaman.El día 26 de mayo de 1970, la Señorita María Inés Elizalde recibe telegrama del Ministro de Educación donde se le anuncia que será recibida en audiencia el día martes 9 de junio, a la hora 19.30. Allí le comunicaban la creación del Profesorado de Nivel Elemental a partir de 1971.Creado este Profesorado los esfuerzos no decaen, con fecha 28 de octubre de 1971, se solicita audiencia al Director Nacional de Enseñanza Media y Superior, Profesor H. Renato Volker, para pedir la creación de nuevos profesorados como serían los de Ciencias Sociales, Física y Química inexistente hasta el momento en la ciudad de Gualeguaychú y en su vasta zona de influencia, cuyos egresados permitirían resolver la falta de profesores para la formación de las nuevas generaciones locales.En marzo de 1972 se recibió la Resolución Ministerial N° 419 por la que se crean los Profesorados de Ciencias Jurídicas y Contables y de Geografía y Ciencias Biológicas.El Profesorado de Ciencias Jurídicas y Contables fue el primero del país, con un plan de estudios aprobado por Resolución N° 875 del 20 de abril de 1972.El Profesorado de Geografía y Ciencias Biológicas corresponde al plan aprobado por Decreto N° 2936/65.En 1973 se crea el Profesorado de Física y Química por Resolución Ministerial N° 709. Este profesorado fue el primero en su especialidad en el país.
Carreras gratuitasTodas las carreras son gratuitas y se otorgan títulos a nivel nacional.Carreras de Formación Docente son: -duración: 4 años-Profesorado de Ciencia PolíticaProfesorado de MatemáticaProfesorado de QuímicaProfesorado de BiologíaProfesorado de FísicaProfesorado de GeografíaProfesorado de PedagogíaProfesorado de PsicologíaTecnicaturas: -duración 3 años-Tecnicatura superior en Enfermería (en convenio con el Hospital Centenario). Las clases se dictan en el nosocomio local.Además, se realizan tareas de investigación educativa y capacitaciones para docentes de nivel primario y secundario y alumnos de la institución sobre diversas problemáticas.Cuenta con un Centro de Recursos Pedagógicos. Allí se encuentran los equipos informáticos que se utilizan para el dictado de clases o cursos de capacitación. Funciona en diferentes salones de la Cooperativa Eléctrica (se ingresa por calle San Martín).E-Mail: [email protected]Sitio Web: http://ieselizalde.ers.infd.edu.ar/sitio/ Nuevas carreras para nuevos contextosCon alrededor de 15 años de historia en nuestra ciudad, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) busca fortalecerse en carreras que comúnmente no son las tradicionales, "son carreras nuevas que van resolviendo los desafíos de contexto", explicó la coordinadora de Extensión del Rectorado Gualeguaychú, María Julia Giusto."En el 2006 se empieza a gestar la idea, tras un estudio de factibilidad que hacemos en humanidades de que el 60 % de las ofertas son privadas y hay muy pocas ofertas públicas y gratuitas, y nació la necesidad de crear una carrera de arte en la misma facultad de Humanidades que tenía poco desarrollo", comentó Giusto sobre el origen de la carrera de arte en Gualeguaychú.Las carreras de la Uader han sufrido transformaciones, muchas que surgieron como terciarios se les pidieron el reconocimiento de políticas universitarias y se le agrega como en toda universidad lo característico, que es de investigación en extensión."La idea aquí es afianzar lo que se tiene", aseguró la entrevistada respecto a la posibilidad de sumar nuevas carreras en Gualeguaychú en un futuro cercano. "Cuando uno habla de afianzar lo que se tiene se trata de desarrollar la investigación, la extensión, la evaluación por eso se está como en toda carrera universitaria en un proceso de autoevaluación institucional".Durante un momento de la entrevista, Giusto habló de normalización institucional y puntualizó esta situación con la falta de un edificio propio lo cual les permitiría "tener carreras estabilizadas que permitan que los profesores de concursos interinos puedan tener concursos ordinarios, nosotros estamos en un franco proceso de crecimiento y junto a ese desarrollo lo importante es tener el edificio propio".El crecimiento del que habla Giusto se traduce en la gran cantidad de consultas e inscripciones que recibe la institución año a año. "Nosotros estamos haciendo muchísima difusión porque a nuestras carreras hay que instalarlas", manifestó la mujer y señaló que se puntualiza en las ciudades de Gualeguay, Galarza y en el interior del Departamento.Históricamente, la carrera de mayor demanda en la UADER fue Pedagogía porque en su mayoría se trata de docentes que quieren capacitarse y obtener un título universitario en una universidad gratuita. Giusto agregó que en la actualidad sus cuatro ofertas educativas tienen muchas inscripciones año a año, "creo que las carreras se van posicionando y se van necesitando"."No hemos hecho bien las estadísticas pero tenemos un buen porcentaje de alumnos del interior del Departamento, también de Gualeguay e Islas", indicó la profesora y confesó que "en el caso de Gestión Ambiental hay alumnos que pertenecen a otras provincias porque es una carrera nueva que evidentemente se está empezando a visualizar"."El común de nuestras carreras son del futuro. Hotelería tiene todo por hacerse en el desarrollo turístico, Gestión Ambiental es requerida en las empresas en lo público, en lo privado, en las ONG. Teatro tiene una amplia posibilidad, somos del primer profesorado universitario. Entendemos y somos muy optimistas que son carreras que estamos preparándolos no para el ayer sino para el futuro, y por eso nos demanda gran desafío", manifestó.

Más opciones en la educación superiorEl Instituto de Estudios Superiores San Antonio (Idessa), ofrece carreras con título de validez nacional como Productividad y Calidad total; Seguridad e Higiene Laboral; Gestión de organizaciones; Operar psicosocial y gestión jurídica y contable.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios