“Es jodido vivir así, con miedo permanente”, señaló el etrerriano desde Filipinas

El entrerriano que que en principio se creyó que estaba desparecido en Filipinas, aseguró que "el tifón fue muy fuerte, como de 187 kilómetros por hora pero ya no había quedado mucho para destruir después del terremoto". Ya pasó el tifón, pero todavía no hay electricidad. Estoy usando un inalámbrico que hay por acá", indicó el paranaense Osvaldo Metz en una comunicación que mantuvo con sus familiares.Sobre la situación por la que está atravesando, precisó que tras el feroz temporal están cortadas "las líneas de electricidad que vienen de la otra isla"."No sé cuando se va a arreglar esto, espero que este mes. Es jodido vivir así, con el miedo permanente", reconoció el hombre de 59 años que reside en la isla de Bohol, que queda a 120 kilómetros de donde pasó el ojo de la tormenta".Informó que en el lugar "el tifón fue muy fuerte, como de 187 kilómetros por hora pero por suerte no pasó mucho en el sentido de destrucción, porque ya no había quedado mucho para destruir después del terremoto", describió.Finalmente, agradeció la preocupación que causó entre sus conocidos la falta de noticias suyas. "Buenos deseos y oraciones, que sigan bien. Besos y abrazos", concluyó.Los familiares del paranaense que está radicado desde hace un año en Filipinas habían manifestado su preocupación a Elonce TV, ya que desde que se produjo el "supertifón", que causó 10.000 muertos en ese país, no sabían nada de él.Cabe recordar que en la zona donde está radicado "hace tres semanas hubo un terremoto de más de siete puntos que causó graves daños", contaron familiares a Elonce TV. Elonce.com
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios