"Es una reparación más y una vergüenza menos"

Así lo expresó el ministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Pedro Báez, al referirse a la restitución del mobiliario del entonces presidente paraguayo Francisco Solano López. Los mismos serán entregados el jueves, en un acto formal, por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Sergio Urribarri.La entrega oficial tendrá lugar el jueves 3 de julio en el Palacio de López, durante una visita de la mandataria y el gobernador a Asunción. Tras ello serán exhibidos en el Archivo Nacional durante una semana o diez días, para posteriormente ser almacenados hasta que se complete la restauración del ala oeste de la sede presidencial, para lo que no hay fecha, según Causarano.La Aduana argentina las vendió en una subasta a Anarcasis Lanús, que fue miembro del Congreso Nacional argentino, tras lo que pasaron a manos de su hijo, Juan Lanús, y de éste a su nieto, Roberto Lanús, según la Secretaría de Cultura paraguaya.En 1985 la familia donó las piezas al Museo Histórico Provincial "Martiniano Leguizamón" de Entre Ríos, donde se encontraban hasta ahora.En 2011, enterado de la existencia de esos muebles, Urribarri ordenó que fueran sacados inmediatamente de exhibición y dio instrucciones para que se iniciara el trámite administrativo para la restitución de las piezas al Estado paraguayo.El lote consiste en un conjunto de diez sillas, dos sillones de un cuerpo y un sillón de tres cuerpos forrados de pana color salmón; así como cuatro mesas, una estantería (conocida como billit) con detalles de vidrio y hierro, un escritorio y un tocador con espejo biselado (dressoir), todo en madera. REIVINDICACIÓNAl respecto, el ministro Báez -quien acompañará la comitiva- aseguró: "Es una reparación más y una vergüenza menos", aunque aseguró: "No nos alcanzarán los días de nuestra vida para reparar y pedir perdón por aquella guerra tan injusta y tan cruel", reflexionó.Seguidamente, mencionó que "es un hecho simbólico que encierra una enorme emoción y enorme alegría poder reivindicarnos y reparar algo", remarcó y destacó el gesto por parte del gobernador Sergio Urribarri.Por último, el funcionario provincial manifestó que "hay muchas políticas por parte de Entre Ríos que reivindicamos en la práctica, no solo en los discursos y que tienen que ver con el ideario que va más allá de un acto", finalizó. "LOS DAÑOS NO SE PALIAN""Esto tiene un fuerte significado, de reparación en cierto modo, aunque los daños por la guerra, que tuvo un impacto territorial y humano, no se palian con este gesto", dijo la Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay, Mabel Causarano, que recibió en el aeropuerto el avión militar argentino que llevó el mobiliario.Luego de ser entregados, los muebles serán exhibidos en el Archivo Nacional durante una semana o diez días, para posteriormente ser almacenados hasta que se complete la restauración del ala oeste de la sede presidencial, para lo que no hay fecha, según Causarano. Causarano destacó a EFE que los muebles están en muy buen estado de conservación y dijo que su valor económico se determinará una vez que se conozca el precio por el cual estaban aseguradas.La Aduana argentina las vendió en una subasta a Anarcasis Lanús, que fue miembro del Congreso Nacional argentino, tras lo que pasaron a manos de su hijo, Juan Lanús, y de éste a su nieto, Roberto Lanús, según la Secretaría de Cultura paraguaya.En 1985 la familia donó las piezas al Museo Histórico Provincial "Martiniano Leguizamón" de Entre Ríos, donde se encontraban hasta ahora.En 2011, enterado de la existencia de esos muebles, Urribarri ordenó que fueran sacados inmediatamente de exhibición y dio instrucciones para que se iniciara el trámite administrativo para la restitución de las piezas al Estado paraguayo.La decisión fue informada oficialmente al presidente de Paraguay, Horacio Cartés, por Cristina Fernández de Kirchner durante una visita a ese país de la que también participó Urribarri. El lote consiste en un conjunto de diez sillas, dos sillones de un cuerpo y un sillón de tres cuerpos forrados de pana color salmón; así como cuatro mesas, una estantería (conocida como billit) con detalles de vidrio y hierro, un escritorio y un tocador con espejo biselado (dressoir), todo en madera.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios