
Comenzó a educar a los jóvenes en marzo de 1986. Su fecha de celebración coincide con el nacimiento de Pablo Haedo. La Escuela Secundaria N° 2 cumplirá 25 años. Su directora, Cecilia Guzmán, destacó el rol de la institución. Por Rubén Skubij "Si recordar significa volver a pasar por el corazón, el 28 de septiembre será, sobre todas las cosas, un día de recuerdos y nostalgias", manifestó a El Día y Radio Cero la directora de la Escuela Secundaria N° 2 "Pablo Haedo", Cecilia Guzmán.Ese día tendrá lugar el acto central por los 25 años del establecimiento que educa a cientos de jóvenes en el edificio ubicado en Boulevard 2 de Abril y calle Nogoyá."Será un gran día para los que tenemos la dicha de trabajar en esta institución, tengo la bendición de ser la directora de este ámbito tan familiar, carismático y sencillo. Por eso quiero compartir este maravilloso cuarto de siglo durante una ceremonia que sin dudas estará impregnada de la calidez y de la emoción. Recordaremos a quienes pasaron por esta querida escuela y que han dejado sus huellas indelebles".Expresó que las actividades "empezaron en marzo de 1986 con un grupo de docentes que atendieron a los alumnos en forma ad honorem. Hasta que el 5 de junio se hicieron cargo de esas horas designadas por el Consejo General de Educación. Nosotros festejamos el 28 de septiembre por el día del nacimiento de Pablo Haedo que es el 25; como este año es domingo lo, trasladamos al 28".Cecilia Guzmán ingresó a dicha escuela en 1994 como vicedirectora. "En los 25 años de docencia se caracterizó por el constante perfeccionando que realizó. Fue la primera escuela provincial pura de Gualeguaychú.-¿Qué característica le otorgó el Consejo General de Educación?En esa época el Consejo General de Educación comenzó a abrir escuelas medias, todas dependían de la nación. La nuestra tuvo como fin fundamental darle cabida a una cantidad de alumnos que en aquellos años no tenían posibilidades de seguir el nivel medio.En un principio funcionó en la Escuela N° 58, después pasó por distintos establecimientos hasta que en el año 94 inauguraron el edificio que tenemos ahora.En la actualidad cursan cuatrocientos jóvenes "pero la matrícula va en aumento, tenemos una demanda impresionante porque la zona norte de la ciudad está poblándose continuamente. Se le da posibilidad a una cantidad de chicos para tengan acceso a la enseñanza media. Además, por las características de la enseñanza secundaria actual que es obligatoria.Unas de las exigencias a los padres que reciben asignaciones por parte del Estado es que sus hijos concurran a estudiar. Pero, lo más importante es tener un título secundario para ingresar al sector laboral. "La hicieron de a pedazos"Los ciudadanos que circulan por la zona, por las disposiciones de las arterias, la observan en forma permanente. Seguramente percibirán que está erigida sobre un gran terreno pero que, aún, le faltan cosas.Y esto porque la escuela no está terminada, "la hicieron de a pedazos, por secciones", consignó la directora.- ¿Qué es lo que le está faltando?Cuando la inauguraron en el año 94 el edifico contaba con cuatro aulas y un grupo de baños, en el año 96 hicieron un salón que hubo que dividirlo, en la década del 2000 se levantó un salón multiuso y un aula. En el año 2007- 2008 hicieron dos aulas más.Le está faltando dos aulas y todas las dependencias: dirección, vice dirección, preceptorías, sala de profesores, otro cuerpo de baño para los docentes. Eso no lo han hecho. Está pautado y presupuestado.-¿Cómo autoridad lo eleva a la Dirección Departamental de Escuelas?Por supuesto, no se imagina todas las cosas que hacemos para que terminen la escuela, nuestro problema es que no podemos brindar más a la comunidad porque estamos limitados por el espacio físico. Hay un terreno importante, contamos con el plano de toda la escuela terminada y esto significa cerrarla, evitar que sea tierra de nadie.En la actualidad existe un alambrado el cual "está totalmente roto, es una lucha, la gente entra a jugar a la pelota. Los chicos desgraciadamente andan en la escuela, adentro de las aulas rompen los vidrios y luminarias, rayan las paredes. No podemos nada que quede fuera de las aulas.