
Por Rubén SkubijEl domingo, en la tradicional reunión en Arroyo Verde, la Asamblea Ambiental autorizó el pase de la Escuela de Fútbol "Pato Pastoriza". José Pouler informó a Radio Cero que "se trata de chicos carenciados que son contenidos por una institución sin fines de lucro. Año a año viajan a campeonatos para participar a Uruguay pero se les hace muy engorroso el tema de juntar el dinero. Los kilómetros que deben concretar les insume más dinero".Ante el pedido "la asamblea nuevamente autorizó el pase por Arroyo Verde que tendrá lugar el sábado 20 de febrero. Este tipo de pedidos son constantes y los vecinos, entendiendo razones, acompañan dichos pases".En tanto, adelantó que mañana miércoles integrantes de Fundavida informarán sobre la perforación petrolera, hay muchas contradicciones por las informaciones que proporciona la prensa. Uno lee que no va a haber perforación pero Eskenazi dice lo contrario, frente a este panorama dicha ONG explicará lo que puede suceder en nuestra provincia. Toda la comunidad está invitada a concurrir a las 21 al Club Frigorífico".-¿Estarán presentes durante la asunción de José Mujica en Uruguay?Es una posibilidad, lo va a analizar la comisión de acciones para luego volcarlo a la Asamblea. Se estudia realizar alguna actividad el 28 de febrero o el 1 de marzo mientras se de el recambio institucional en el vecino país.Tenemos gente aliada a la causa como la Asamblea del Callejón. Si la idea prospera se va a debatir la acción y la gente va a votar por lo que se vaya a hacer. Tendremos presencia o alguna forma de figuración en el día que asuma Mujica.-¿Viajarán gualeguaychuenses?Tal vez surja el viaje de una comitiva. Cuando Urribarri lo iba a visitar a Mujica en la casa, esta gente llenó de carteles todo el camino oponiéndose a los emprendimientos celulósicos, los cuales fueron quitados.El tema más grave para ellos es la extranjerización de la tierra que va rodeando los pequeños agricultores y hacen que estos se vayan del campo, se de el éxodo rural y pasen a integrar los cordones de miseria de las grandes urbes. Así que esta gente siempre ha estado con nosotros. Posiblemente, si hay que hacer una acción, tal vez no viajen los más conocidos pero hay vecinos que se mueven y mucho.La Asamblea lo que tiene son muchos actores ocultos que son los que están siempre trabajando, que no son mediáticos pero son los que más le ponen el lomo a esto, siempre están; es muy probable que un grupo de ellos viaje. Esperando el fallo Por otra parte, Pouler consignó que "la fecha del anuncio del fallo se conocerá antes porque el Tribunal Internacional citará a ambas cancillerías. Vamos a definir el lugar para analizar entre todos los gualeguaychuenses cuáles serán los próximos pasos a dar".Acotó: "esperamos una convocatoria masiva de toda la comunidad, sean asambleístas o no, sean vecinos autoconvocados, movimiento pro liberación de rutas, y de todos aquellos vecinos que no han participado en ningún movimiento y que tienen la posibilidad hoy de decidir su destino".-¿Cuál es el objetivo?Se va a decidir cuál es la metodología de lucha y qué acciones a seguir. Esto implica hablar también del corte siempre que haya mociones para el levantamiento, flexibilización o puede ser el endurecimiento de las medidas.Sabemos que el corte de ruta es algo antipático, no le gusta a nadie. Pero recalco unas palabras que salió el otro día en una revista que dice: "el puente corta el camino al Uruguay pero abre el camino al mundo". O sea el puente cortado ha mostrado a toda la sociedad cuál es la problemática y con una comunidad -a pesar de las disidencias- estar en contra de Botnia.