ACTUALIDAD
Especialidades más interesantes de la medicina
Medicina es una de las carreras más extensas de las universidades públicas como privadas, y quienes ingresan a ella, saben que su vida cambiará por completo. No es una profesión para cualquiera, es vital experimentar la necesidad de ayudar al prójimo cotidianamente, colocando sus derechos por encima de los propios.
Las especialidades médicas implican la consolidación de cierta autonomía de conocimientos. No obstante, este no es un proceso que ocurra mecánicamente, sino que depende en gran medida, del quehacer de comunidades médicas que administran y validan el ingreso a estos saberes delimitados como esenciales y útiles a muchas enfermedades, entre ellas, las manifestadas en el sistema nervioso de las que te contaremos más.
Enumerando las especialidades más concurridas de la medicina:
- Cardiología: Los cardiólogos son profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
- Neurocirugía: Un neurocirujano es un médico que posee formación especial en la cirugía del encéfalo, la columna vertebral y otras partes del sistema nervioso.
- Endocrinología: Esta disciplina médica basa sus estudios en el sistema endocrino y las afecciones provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo.
- Anestesiología: Disciplina médica orientada a prestar atención y los cuidados especiales de los pacientes en las intervenciones quirúrgicas y demás tratamientos que puede resultar fastidiosos o dolorosos –endoscopia, radiología intervencionista, entre otros-. Asimismo, posee a su cargo los tratamientos de dolores agudos o crónicos con causa extra quirúrgica.
- Hematología: Es la especialidad médica que consiste en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades sanguíneas y los órganos que tienen injerencia en su producción.
- Urología: Especialidad que estudia la anatomía, la fisiología y las enfermedades del aparato urinario y, en el hombre, del aparato genital.
- Alergología: Especialidad médica que incorpora el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de las patologías intervenidas por mecanismo inmunológicos con técnicas que le son genuinas.
- Cirugía general: Especialidad de clase quirúrgica que comprende las operaciones del aparato digestivo entre los que se encuentran: tracto gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-pancreático, sistema endocrino, abarcando las glándulas suprarrenales, tiroides, mamas y otras del aparato digestivo.
- Dermatología: Esta especialidad se orienta al conocimiento y estudio de la piel y las enfermedades que la dañan.
- Psiquiatría: Especialidad que pivota sobre los estudios de los trastornos mentales de origen genético o neurológico, en atención a la prevención, evaluación y rehabilitación. La Psiquiatría también trata enfermedades del sistema nervioso, de las que podemos destacar:
- Demencia: Enfermedad especialmente ubicable en el cerebro. Caracterizadas por una progresivas degradaciones y pérdida neuronal, y su funcionamiento en habilidades motoras y cognitivas.
- Síndrome de enclaustramiento: Este extraño padecimiento tiene su origen a raíz de una lesión en el tronco del encéfalo o en las terminales nerviosas. El sujeto permanece consciente, aunque no puede comunicarse ni moverse, pues subsiste la falta de conexión entre el cerebro y otras partes del cuerpo.
- Síndrome de Guillain-Barré: La aparición de esta extraña enfermedad es precedida por infecciones de origen bacteriano o víricas. El síndrome afecta a muchos nervios que controlan los movimientos musculares y se ocupan de las transmisiones de sensaciones de dolor, térmicas y táctiles.
El funcionamiento del sistema nervioso es esencial para el ser humano, por eso, siempre es necesario que realices consultas periódicas con tu especialista si tu adaptación conductual diaria se siente amenazada.