“Esta ley se debería llamar de protección anti-inundación”

El senador Fernando "Pino" Solanas estuvo en Gualeguaychú. Participó en la charla debate "El derecho a un ambiente sano", organizada por el Foro Ambiental local, que se realizó en el Centro de Defensa Comercial. En diálogo con ElDía, Solanas opinó que "Gualeguaychú es símbolo de una gran conciencia ambiental. Eso impulsó y tonificó a todo a la conciencia de la defensa ambiental en todo el país".Recordó luego que en pocos días se votará "la ley anti humedales o la ley pro humedales", dijo y confió: "imaginate las operatorias". Aventuró luego: "Seguramente este domingo volverá a salir en el suplemento Clarín algún artículo suplemento agrario, sembrando la confusión. Pero en general el ciudadano común está en otras partes, en otras latitudes, no tiene ni idea. Hay mucha desinformación. Esta ley se debería llamar la ley de protección anti inundación o de reservorio de agua en época de sequía. Ese es el rol del humedal", explicó.Consultado sobre el rumbo del país respecto a esta problemática, Solanas afirmó: "nos están llevando a las consecuencias de una Argentina de extractivismo productivo feroz. ¡Viva el negocio! El problema es la rentabilidad que arrasa con todo. Y todo lo demás es el enemigo, el enemigo del país, el enemigo del trabajo. Por eso es fundamental hacer pedagogía con esto. Informar".POLÍTICASSolanas opinó que "las políticas del gobierno actual, por lo hecho en este año, están a contramano de lo que está exigiendo el mundo. Como compás de todas las cosa, la impostura es lo que reina. Una cosa es lo que se inicia, otra cosa son las políticas que se impulsan. Con las primeras medidas el Gobierno devolvió favores" y apuntó al senador entrerriano Alfredo de Ángeli.Dijo que "es un hombre que rehusó el diálogo. No vino a ninguna de las audiencias públicas. Y una gran cantidad de veces lo invitamos a discutir el proyecto conjuntamente y a hacer un plenario de comisiones para discusión, tratamiento. Lo que se hizo fue patear para adelante. Y hemos llegado a esta situación delicadísima en que quedan dos sesiones en la Cámara. Esperaba una respuesta, una movilización del movimiento ambiental que no se produjo. Una cosa es que hayan venido algunos representantes a las audiencias públicas, pero la ley de bosques y la ley de glaciares salieron por las movilizaciones constantes y la presión que se hizo en el terreno, que era el Congreso de la Nación", aseguró.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios