EL MUNICIPIO AVANZA
Estacionamiento: Antes del verano, regularán cuatro nuevas zonas de la ciudad
El incidente que en agosto terminó con un hombre herido de bala precipitó una medida que empezaba a ser demandada por diferentes sectores. El Casino, la costanera, la plaza San Martín y la Terminal de Ómnibus contarán con personal que controle y cobre el estacionamiento de vehículos.
Un balazo en la pierna es razón más que suficiente para que el Estado municipal tome intervención en el caso. Más allá del hecho meramente policial, que además respondió a un conflicto entre privados y nada tiene que ver con el cobro de estacionamiento medido, el balazo recibido por un remisero de parte de una de las personas que se dedican a esta actividad en la zona del Casino, encendió una alarma que es necesario atender. Fue el propio intendente Martín Piaggio el que se puso en contacto con el director de Tránsito, Oscar Navone, para que, “lo antes posible” se avance en la formulación de un proyecto que regule el cobro de estacionamiento más allá del microcentro, donde este trabajo está legislado y funciona con normalidad hace mucho tiempo. En eso trabajan diferentes áreas ejecutivas, como Planeamiento e Inspección General, y en la actualidad quien está realizando un diagnóstico pormenorizado de la situación es Carlos Arellano, responsable de Accesibilidad e Integración. Con él dialogó ElDía, para conocer más en detalle los cambios que tendrá, antes de la próxima temporada de verano, el estacionamiento en la ciudad. 55: Son las personas que cobran estacionamiento medido en el microcentro “El estacionamiento medido comenzó en 1977 en Gualeguaychú, mediante un decreto, porque era un gobierno de facto. En el ‘84, ya en el gobierno de Ricardo Taffarel, se empiezan a delimitar más ciertos aspectos y se plantean dos zonas: el microcentro, con características comerciales, y el viejo Casino, sobre 3 de Febrero”, recordó Arellano. Inmediatamente, remarcó la importancia, por sobre los fines recaudatorios, de la respuesta “a una problemática laboral-social”, que contempla este sistema, a diferencia del parquímetro. “Ninguna de las alternativas evaluadas hasta ahora prescinde de las personas”, aclaró en este sentido el funcionario. Y diferenció la dinámica del microcentro –donde el trabajo siempre es diurno y funciona con regularidad desde hace muchos años– con la de las nuevas zonas a regular. 15: Son aproximadamente los cobradores irregulares en otras zonas de la ciudad “Lo primero que hicimos fue reunirnos con el subcomisario de Chajarí, Osvaldo Adolf, quien presentó ciertas consideraciones sobre el tema en el Concejo Deliberante, para tenerlas en cuenta. Y, después, detectar los lugares a atender: la costanera, el Casino (horario nocturno), la plaza San Martín (diurno) y la Terminal de Ómnibus (las 24 horas). Este último fue un pedido de ellos, porque tienen el problema de que mucha gente que viaja deja el auto todo el día en el estacionamiento, impidiendo hacer uso de ese espacio a otros”, explicó. Y no descartó otorgar este lugar al trabajo de ONGs de la ciudad. “La mañana es tranquila, a diferencia de la noche, donde intervienen otros factores, como los boliches y el alcohol. Por eso es fundamental el acompañamiento de la Policía en esto”, indicó el responsable de Accesibilidad e Integración. Al tiempo que diferenció a los “históricos” de los “trapito golondrina”. Los históricos vs. trapito golondrina
Sobre complejidad de la problemática, Arellano aclaró que “la regulación no implica una sola pauta para todos los lugares, porque las realidades son diferentes”. Por lo que “pensar que esto tiene una sola solución es un error”. “Los históricos –no más de 4 o 5 personas, algunos con más de 20 años en la actividad– tienen hasta clientes propios, por el grado de compromiso y confianza creado, por ejemplo, con quienes son habitué del Casino”, explicó el funcionario que viene llevando a cabo charlas informales con cada uno de los actores. Y los diferenció de los “trapitos golondrina”, quienes llegan generalmente en verano y se van finalizada la temporada, triplicando la cantidad de personas que cobran estacionamiento. 45: Llegan a ser los “cuida coches” golondrina durante la temporada de verano Ahora, lo que sigue es coordinar una agenda de reuniones con los responsables del Casino y los comerciantes de la zona de la costanera, que son los que abren durante todo el año y conviven regularmente con esta situación. También se van a profundizar, en un esquema más formal del que se viene dando, las reuniones con los cobradores actuales. Donde se determinarán pautas de regulación y de comportamiento, y “se evaluará cada caso en particular”. Ya que “no se puede tratar a todos por igual, porque no es lo mismo el que está hace 15 años, del que tiene nueve hijos, de cualquier otro”, diferenció Arellano. Otras zonas a considerar Un hombre ordena el estacionamiento del Hospital Centenario el último sábado por la tarde y pide una colaboración a los automovilistas que llegan o se van del lugar. Esta es una zona, como seguramente algunas otras, que deberán ser contempladas en el nuevo marco regulatorio. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios